LA ULPGC TRABAJA EN UN MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL BASADO EN ELECTROENCEFALOGRAMAS
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Investigadores de la División de Procesado Digital de Señales del Instituto Universitario para el Desarrollo y la Innovación en las Comunicaciones (IDeTIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) están desarrollando una línea de investigación de identificación biométrica de personas, en este caso basado en las ondas eléctricas cerebrales (electroencefalograma EEG). El mismo grupo de investigación ya ha avanzado identificaciones biométricas basadas en la huella dactilar o el reconocimiento facial, pero este campo del electroencefalograma tiene la peculiaridad que no se puede copiar, sino que es una medida interna con casi imposibilidad de falsificar.
Los investigadores Carlos Travieso y Jesús B Alonso, de la ULPGC, junto a los doctorandos Marcos del Pozo y Jaime Ticay, de la División de Procesado Digital de Señales del Instituto Universitario para el Desarrollo y la Innovación en las Comunicaciones (IDeTIC) de la ULPGC, publican un artículo de investigación en la revista internacional Experts Systems with Applications, en la que se estudia como buscar las particularidades del EEG de las personas frente a diferentes acciones cotidianas, ver donde se muestran las diferencias, y cuantificarlas para poderlas distinguir. Este es un sistema biométrico colaborativo, pero casi imposible de suplantar, ya que no es un reconocimiento facial o una huella dactilar que se puede copiar.