Una investigación descubre miniagujeros de ozono temporales sobre la Comunitat Valenciana que disparan la radiación ultravioleta
UNIVERSITAT DE VALENCIA
La investigación, coordinada por la Universitat de València, revela que la reducción temporal de la capa de ozono de un 9 a un 39%- puede incrementar la incidencia de la radiación ultravioleta entre un 13 y un 49%
Una investigación coordinada por la Universitat de València ha revelado la formación de pequeños agujeros de ozono estratosférico de corta duración sobre el territorio valenciano que disparan los índices de radiación ultravioleta y, al mismo tiempo, incrementan el riesgo de quemaduras solares. Los científicos descubrieron la formación de 24 miniagujeros de ozono, tras analizar todas las jornadas con cielo despejado de ocho años, del período 2000-2007. Además, estos episodios de estrechamiento de la capa atmosférica protectora de los rayos solares más nocivos para los seres vivos tan sólo se extendieron entre uno y dos días, mientras que se produjeron durante los meses de invierno y también alcanzaron parte de la península Ibérica. Los resultados de este trabajo -que acaba de publicar on-line la revista International Journal of Climatology- muestran que la reducción temporal de la capa de ozono, entre un 9 y un 39%, puede aumentar la incidencia de la radiación ultravioleta entre un 13 y un 49%.