UNIVERSITAT JAUME I
La tercera sesión del III Congreso Abierto y Virtual Castelló 2020 celebrada ayer 9 de noviembre en la Universitat Jaume I ha abordado la temática del transporte y la logística con la participación de Carlos Eleno, director general de Transporte y Logística en la Conselleria de Infraestructuras y Transporte; Carlos Cabrera, director gerente de Ceracasa; Roberto Arzo, director de la Autoridad Portuaria de Castellón; Juan García-Salas, director general del Aeropuerto de Castellón Costa Azahar, y María Victoria Petit Lavall, Catedrática de la Universitat Jaume I en Derecho Mercantil y Directora de CEDIT, como moderadora. En el debate se ha abordado la situación de las infraestructuras de transporte y logística de la provincia de Castellón y se han analizado las posibilidades logísticas del Corredor Mediterráneo.
Carlos Eleno ha ratificado la excelente posición geoestratégica con la que cuenta Castellón y ha reivindicado la necesidad de aprovechar esa ventaja, logrando una eficiencia de la redistribución de mercancías gracias al Corredor Mediterráneo, cuyos objetivos primordiales se basan en su inclusión en la Red Básica Europea para lograr una captación de carga continua con un ancho internacional directamente hacia el destino y priorizando los trenes internacionales. Eleno ha incidido en que el transporte ferroviario es eficiente, sostenible con el medio ambiente y poco utilizado y por ello, la Comunidad Valenciana debe quedar integrada a menos de 70 kilómetros de una plataforma logística dentro del Corredor Mediterráneo. Para el responsable de Transporte y Logística de la Conselleria, se debe conseguir una mejora de las infraestructuras ferroviarias al servicio de las mercancías, así como acuerdos para las terminales ferroviarias para mercancías, facilitar el acceso a los puertos y construir apartaderos industriales.