martes, 10 de febrero, 2015
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
La Universidad de Cádiz acude con 154 perfiles de transferencia y 48 contactos bilaterales con empresas para abordar posibles líneas de colaboración. CEI.Mar presenta 32, que aglutinan a un millar de científicos
La Universidad de Cádiz, a través de su Dirección General de Universidad y Empresa, y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) participarán este año en una nueva edición del Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación – Transfiere 2015 – , que se celebrará los días 11 y 12 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Para aprovechar al máximo su presencia en Transfiere 2015, en esta ocasión se habilitarán dos stands, uno perteneciente a la UCA y otro al CEI.Mar. De esta manera, el Campus de Excelencia Internacional del Mar tendrá este año por primera vez un espacio propio en este foro.
Leer el resto de la noticia
lunes, 9 de febrero, 2015
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Investigadores de la Expedición Malaspina, integrados en el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), analizan 800 muestras de todos los océanos para conocer en profundidad “la bomba microbiana de carbono”
Investigadores de la Expedición Malaspina, entre los que se encuentra Teresa Serrano Catalá, antigua alumna del máster de Oceanografía de la Universidad de Cádiz y estudiante de doctorado de la Universidad de Granada, han desarrollado un estudio a través del cual se ha demostrado que las moléculas orgánicas fluorescentes persisten entre 400 y 600 años a más de 200 metros bajo el mar. Este importante hallazgo ha conseguido da un paso adelante en el conocimiento de la materia orgánica disuelta en el océano profundo, una enorme “caja negra” formada por gran cantidad de sustancias que persisten de cientos a miles de años.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Se estructura en dos salas (Docencia e Investigación y Divulgación y Exposiciones) y reforzará el dimensionamiento científico y social del CEI.Mar
El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, han inaugurado hoy el Laboratorio de Investigación Marina (LABIMAR) del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), ubicado en el antefoso del Castillo de San Sebastián en un espacio cedido por el ayuntamiento gaditano como recogía el convenio firmado entre la UCA, institución coordinadora del CEI.Mar, y el consistorio el pasado 16 de junio. En un plazo de seis meses y cumpliendo con la hoja de ruta prevista, UCA y CEI.Mar se han encargado de la reforma y equipamiento de las instalaciones para concretar el compromiso adquirido y poner en funcionamiento unas infraestructuras que reforzarán el dimensionamiento científico y social del Campus y que se encuentran situadas en “un espacio emblemático para la UCA, el CEI.Mar y la ciudad de Cádiz”, ha subrayado el rector de la UCA.
Leer el resto de la noticia
viernes, 12 de diciembre, 2014
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
La expedición de circunnavegación contó con un bloque de formación, coordinado desde la Universidad de Cádiz, que se ha saldado con 29 tesis de máster defendidas y 49 tesis doctorales en desarrollo
El edificio Constitución 1812 acoge hoy a un alto número de jóvenes expertos en investigación marina, una cantera de científicos vinculados a través de sus trabajos al proyecto Malaspina, una expedición de circunnavegación puesta en marcha en el año 2010 y que se englobó dentro de un proyecto de investigación del programa Consolider – Ingenio 2010, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, en el que participó la Universidad de Cádiz.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 19 de noviembre, 2014
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Los evaluadores resaltan “su organización, la creación de la Fundación CEI.Mar, el nivel de internacionalización y la mejora de su docencia»
El Campus de Excelencia Internacional del Mar CEI.Mar obtiene la mejor evaluación en su progreso, cumple con su hoja de ruta prevista, y lo hace bien. Esa es la conclusión a la que llega la comisión internacional evaluadora de los Campus de Excelencia Internacionales tras revisar la documentación remitida para la evaluación de los últimos doce meses de gestión y que le ha servido al campus para recibir la calificación A, la máxima que otorga la Comisión a los campus evaluados.
Leer el resto de la noticia
viernes, 7 de noviembre, 2014
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
El Campus de Excelencia Internacional del Mar participa en la convocatoria de este macro evento, que reunirá a más de 2.400 personas de todo el mundo en torno a las Ciencias Acuáticas
Las oficinas del Consortium for Ocean Leadership, en Washington DC, han acogido estos días la reunión del comité científico del congreso ASLO (Asociación para las Ciencias de Limnología y Oceanografía), que se celebrará en el Palacio de Congresos de Granada del 22 al 27 de febrero de 2015. El Campus de Excelencia Internacional del Mar CEI.Mar forma parte de la organización de este evento, que reunirá a más de 2.400 personas de todo el mundo, con participación de congresistas pertenecientes a 63 nacionalidades.
Leer el resto de la noticia
viernes, 19 de septiembre, 2014
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
La UCA establece también contactos con la colombiana universidad EAFIT para alcanzar acuerdos en materia de cooperación docente e investigadora
El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, ha recibido en el Campus de Puerto Real la visita de los rectores de las universidades colombianas de Antioquia, Alberto Uribe Correa, y EAFIT (Escuela de Administración y Finanzas e Instituto Tecnológico), Juan Luis Mejía Urango. El encuentro ha servido para, tras explicar las potencialidades académicas y científicas de la UCA, suscribir un convenio marco de colaboración con la Universidad de Antioquia, institución con la que ya se habían avanzado los pasos previos necesarios para formalizar este acuerdo. En los próximos meses se alcanzarán convenios específicos en materia de movilidad de profesores y alumnos, dobles títulos, cotutelas de tesis doctorales y participación en másteres y programas de doctorado.
Leer el resto de la noticia
domingo, 13 de julio, 2014
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Este novedoso procedimiento, que ha sido publicado en la revista Marine Chemistry, permite a los científicos analizar de forma autónoma las tomas y supone una reducción importante de tiempo y coste
El nitrato es un compuesto clave del ciclo del nitrógeno en los ecosistemas naturales (océanos, estuarios o lagos) y en ambientes artificiales como plantas de tratamiento de aguas residuales, embalses o redes de suministros de agua potable, ya que es substrato y producto de varios procesos metabólicos microbianos y vegetales. No obstante, este compuesto, en determinados niveles, puede llegar a tener un efecto adverso para las personas y por ello es importante medir la cantidad de nitrato que podemos encontrarnos en determinados escenarios.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
El seminario ‘La Economía Azul: Andalucía y el Mar’, impulsado por la Dirección General de Universidad y Empresa y el CEI.Mar, se desarrollará hasta el próximo miércoles 9 en los Cursos de Verano de Cádiz
La Dirección General de Universidad y Empresa de la Universidad de Cádiz y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) organizan, junto al Vicerrectorado de Proyección Internacional y Cultural de la Universidad de Cádiz y dentro de los 65º Cursos de Verano de Cádiz, el seminario La Economía Azul: Andalucía y el Mar que ha comenzado esta mañana en la UCA. Expertos nacionales e internacionales reflexionarán en los próximos días sobre el mar y las oportunidades emprendedoras para el desarrollo territorial andaluz, entre ellos representantes de los cuatro campus de Excelencia Marinos de España.
Leer el resto de la noticia