domingo, 25 de septiembre, 2011
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
El proyecto de las siete universidades más jóvenes de Andalucía y el CSIC se alía con la prestigiosa institución estadounidense
La iniciativa de Campus de Excelencia Internacional (CEI) CamBio, que engloba a las siete universidades más jóvenes de Andalucía y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), creará un centro de excelencia en Panamá, además de ofrecer un máster en conservación de la biodiversidad en espacios tropicales.
La propuesta de creación del centro de excelencia, recientemente aprobada por el Ministerio de Educación, se debe a las relaciones preferentes que el CEI CamBio mantiene con instituciones de Panamá, en particular con la Universidad de Panamá, que además forma parte del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (también asociado al proyecto), así como con el Smithsonian Tropical Research Institute, que es la única instalación de la institución estadounidense ubicada fuera de este país.
Leer el resto de la noticia
lunes, 12 de septiembre, 2011
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
La Universidad de Cádiz intensifica las acciones tras superar el CEIMAR el primer corte
El CEI en Patrimonio Cultural y Natural, que cuenta con la presencia de la UCA, también pasa el filtro
El proyecto de Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR), que cuenta con la coordinación de la Universidad de Cádiz y con la participación del resto de universidades andaluzas con costas, y el CEI en Patrimonio Cultural y Natural (PatrimoniUN10), donde también figura la UCA junto al resto de universidades públicas andaluzas, pasaron a finales del pasado mes de julio el primer corte tras la conocerse la decisión del comité evaluador. Se trata, sin duda, de dos buenas noticias que requieren ahora de la cumplimentación de un conjunto de requisitos antes de ser aprobadas definitivamente.
Leer el resto de la noticia
lunes, 12 de septiembre, 2011
UNIVERSIDAD DE JAÉN
El Consejo de Dirección del Campus de Excelencia Internacional (CEI) en Patrimonio, ‘PatrimoniUNI10′ se ha reunido en la Universidad de Jaén (UJA), para ultimar el proyecto que defenderá el Rector de la institución jiennense, Manuel Parras Rosa, el 20 de octubre ante la Comisión Técnica del Programa Campus de Excelencia Internacional, con el fin de obtener el marchamo internacional.
La Vicerrectora de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Universidad de Jaén, Mª Ángeles Peinado Herreros, explicó que el Consejo de Dirección, formado por representantes de las diez universidades públicas andaluzas (Jaén, Almería, Córdoba, Universidad Internacional de Andalucía, Granada, Sevilla, Málaga, Cádiz, Huelva y Pablo de Olavide de Sevilla), trabaja sobre todas las propuestas y actividades del CEI de Patrimonio, que «presentamos como nuevo plan estratégico a la convocatoria 2011» del Subprograma de Excelencia.
Leer el resto de la noticia
viernes, 9 de septiembre, 2011
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Las ayudas, destinadas principalmente a jóvenes investigadores, podrán solicitarse hasta el próximo 14 de octubre a través de la web del centro (www.cei.pt)
El Centro de Estudios Ibéricos (CEI), en el ámbito del proyecto «Territorios, sociedades y culturas en tiempo de cambio», convoca ayudas para la ejecución de trabajos de investigación que, preferentemente, aborden los aspectos sociales y culturales de áreas de baja densidad y en zonas transfronterizas. Los estudios deberán incidir especialmente en los ejes temáticos «Paisajes naturales y zonas rurales», «Patrimonio y turismo cultural», «Condiciones sociales y modos de vida», «Escuela y cohesión de las zonas rurales» y «Dinámica y cooperación territorial».
Las ayudas están destinadas prioritariamente a jóvenes investigadores y no serán admitidas aquellas candidaturas procedentes de estudiantes de doctorado. Las solicitudes podrán cursarse hasta las 18 h. (horario de Portugal) del día 14 de octubre de 2001 en la web del CEI. Serán seleccionados hasta tres candidatos por tema y la cuantía de los apoyos ascenderá a 750 euros por cada trabajo seleccionado.
La evaluación de las candidaturas será realizada por un jurado compuesto por miembros de las comisiones científica y ejecutiva del CEI, siendo solicitadas otras colaboraciones en función de los temas. La evaluación tendrá en cuenta la calidad de las propuestas de trabajo presentadas y la trayectoria académica y profesional del interesado.
Leer el resto de la noticia
jueves, 14 de julio, 2011
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
La delegación del Campus transfronterizo se entrevistó con el Embajador de España en Lisboa, con el consejero de Educación y con el científico Nelson Lourenço
Francisco Nunes Correia ex ministro portugués, catedrático del Instituto Técnico Superior de Lisboa y Promotor de la Alianza Portuguesa para el Agua formará parte de las personalidades que integran el Comité Asesor Internacional del Proyecto a Campus de Excelencia Internacional (CEI) para la Gestión Eficiente de los Recursos Hidronaturales, HIDRANATURA. Así se lo transmitió ayer Nunes Correia a una Comitiva de HIDRANATURA formada por representantes de las Universidades de Extremadura, Évora y Leiría durante un encuentro mantenido en la ciudad de Lisboa. El proyecto que se centra en un área prioritaria a nivel global como es garantizar el suministro de agua de calidad de forma permanente, a todos los rincones del planeta y que esta asegure la supervivencia de los ecosistemas naturales, converge plenamente con los fines que defiende la Alianza Portuguesa del Agua cuya misión es la de promover una red efectiva entre personas, instituciones y empresas que contribuyan a la solución de los problemas relacionados con el suministro de agua en el mundo.
Al grupo de personalidades de reconocido prestigio internacional que refuerzan los ejes estratégicos de HIDRANATURA se suma el científico Nelson Lourenço, presidente de la Alianza Europea para el Cambio Climático que surge para hacer frente al cambio climático entre la Unión Europea y los países en desarrollo más vulnerables al cambio climático.
Leer el resto de la noticia
martes, 12 de abril, 2011
UNIVERSIDAD DE JAÉN
En total son siete universidades andaluzas las que junto con el CSIC participan en este proyecto sobre Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global
El rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, ha firmado el acuerdo de adhesión al proyecto de Campus de Excelencia Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global, respaldando así esta iniciativa que vuelve a concurrir este año a la convocatoria del Ministerio de Educación y que pasará directamente a la segunda fase de evaluación. Tras esta incorporación, ya son siete las universidades andaluzas -Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Internacional de Andalucía, Jaén y Pablo de Olavide de Sevilla- las que, junto con los centros del CSIC de la comunidad, conforman esta agregación.
El Campus de Excelencia Internacional CamBio, es un proyecto que nace como respuesta a la creciente demanda de trabajos científicos que analicen y promuevan metodologías eficientes para el desarrollo y viabilidad de economías sostenibles. Coordinado desde la Universidad Pablo de Olavide, esta iniciativa busca ser un motor de impulso para el estudio de las modificaciones ambientales provocadas por el impacto de las actividades humanas. Para ello cuenta con Andalucía como principal referente, gracias a sus singulares condiciones geográficas y medioambientales, que la configuran como un espacio sin parangón para el desarrollo de la investigación relacionada con el cambio global y sus repercusiones, tanto ecológicas como socioeconómicas.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 16 de marzo, 2011
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
La Universidad de Cádiz estuvo presente en la reunión, que persigue la constitución de un Observatorio conjunto sobre el sistema universitario español
El rector de la Universitat Politècnica de Valencia, Juan Juliá, se reunió conjuntamente con los rectores de las universidades públicas
valencianas y sus homólogos andaluces. Durante el encuentro, celebrado el pasado lunes, en las instalaciones del parque científico de la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI), han demandado una mayor equidad en la aprobación de los Campus de Excelencia Internacional.
Asimismo, los rectores acordaron constituir un Observatorio conjunto sobre
el sistema universitario español. Para ello, desarrollarán un encuentro anual de
seguimiento de la situación. En este sentido, el rector de la UCA, Diego Sales, ha señalado que la reunión fue de lo más satisfactoria. «El objetivo es constituir un observatorio para acceder a polos de excelencia, ya que el futuro pasa por la docencia cualificada, la innovación y la transferencia del conocimiento», apuntó Sales.
Leer el resto de la noticia
lunes, 28 de febrero, 2011
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Desarrollan un sensor óptico basado en un material plástico biomimético que detecta antibióticos sin necesidad de marcadores ni receptores biológicos.
A diferencia de los dispositivos habitualmente empleados para el análisis biológico o clínico que requieren normalmente de un marcador (ya sea fluorescente o radioactivo), investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han fabricado un sensor óptico empleando un polímero biomimético que detecta antibióticos de forma directa, es decir, sin necesidad de marcador. La simplicidad y bajo coste de fabricación, junto con la gran robustez del material empleado, representan ventajas prácticas significativas para una variedad de aplicaciones, confiriendo a este tipo de sensores un enorme potencial comercial.
El sensor consiste en una película polimérica de unas veinte micras (1 metro = 1.000.000 micras) de espesor en la que se han realizado dos procesos de impresión. El primero, a nivel molecular, se basa en la inclusión y posterior eliminación de las moléculas de la sustancia que se desea detectar (en nuestro caso, el antibiótico enrofloxacino de la familia de las fluoroquinolonas), las cuales se utilizan como moldes moleculares. Esto crea unos huecos en el material polimérico con la forma y el tamaño de las moléculas molde. El polímero así formado se denomina polímero de impronta molecular o MIP (Molecularly Imprinted Polymer).
Leer el resto de la noticia
viernes, 25 de febrero, 2011
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
La sede de la CRUE en Madrid albergó el encuentro de rectores y responsables de los Campus de Excelencia
El Grupo 9 de Universidades (G-9) se ha reunido esta semana en Madrid para abordar posibles líneas de colaboración entre sus respectivos Campus de Excelencia Internacional (CEI). La reunión, celebrada en la sede de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), ha estado presidida por el rector de la Universidad de La Rioja, José María Martínez de Pisón, presidente semestral del G-9 y a ella han asistido los rectores de las universidades del Grupo, acompañados de los responsables de los distintos CEI.
Durante la reunión se realizó una presentación de los proyectos de Campus de Excelencia Internacional en los que participan las universidades del Grupo: Cantabria Campus Internacional (Universidad de Cantabria), Ad Futurum (Universidad de Oviedo), Euskampus (Universidad del País Vasco) y Campus Iberus (Universidad de Zaragoza, Universidad Pública de Navarra y Universidad de La Rioja).
Leer el resto de la noticia