Una tesis de la UEx recibe el premio “Mejor Tesis de Doctorado Ibérico en Sistemas y Tecnologías de la Información”
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
El investigador Gabriel Martín Hernández, del grupo “Computación Hiperespectral” (HyperComp) de la Universidad de Extremadura, ha ganado el premio “Mejor Tesis de Doctorado Ibérico en Sistemas y Tecnologías de la Información”, otorgado por la Asociación Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información (AISTI), por el desarrollo de un método de compresión de imágenes hiperespectrales
Las imágenes hiperespectrales nos permiten ver lo que nuestro ojo humano no ve. Esta cualidad tan especial las convierte en una herramienta muy eficaz para estudiar el cambio climático, detectar agentes contaminantes en aguas, controlar incendios forestales o analizar yacimientos geológicos. “Las imágenes normales que podemos ver en la pantalla de nuestro ordenador a través de Google, por ejemplo, tienen tres longitudes de onda, rojo, verde y azul y a partir de estas tres bandas se forman todas las combinaciones de colores que percibe el ojo humano. Las imágenes hiperespectrales que se obtienen desde los satélites, por el contrario, en vez de tener tres longitudes de onda tienen cientos de bandas, con lo cual, captan información y datos imperceptibles al ojo humano”, explica Antonio Plaza Miguel, codirector de esta tesis junto con José Manuel Bioucas-Dias de la Universidad de Lisboa.