martes, 25 de enero, 2011
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón y el rector de la UC3M, Daniel Peña, han firmado hoy a las 10:00 h. este acuerdo en la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol de Madrid.
Campus «UC3M Madrid Puerta de Toledo»
El campus de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) «Madrid Puerta de Toledo» es la respuesta a la necesidad estratégica de la UC3M de contar con instalaciones situadas en el municipio de Madrid, a semejanza de las mejores universidades del mundo, situadas en la periferia de las grandes ciudades que cuentan con un espacio en el centro de la ciudad. Este espacio permitirá acercar la formación, la educación y la cultura tanto a estudiantes nacionales y extranjeros, como a los ciudadanos de toda la ciudad de Madrid. El campus estará compuesto de 5 áreas interconectadas entre sí, e integradas en el entorno ciudadano.
Leer el resto de la noticia
sábado, 25 de septiembre, 2010
Por Alberto Liso
Andrés López Mirón es el director del Centro de Apoyo Tecnológico (CAT) de la Universidad Rey Juan Carlos. Es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Después de realizar estudios de posgrado en el Fraunhofer Institut de Alemania, regresó a España en la década de los 80 para trabajar en la industria. Primero en el sector nuclear, después en Ibertest, dedicándose a la fabricación y la comercialización de máquinas de Control de Calidad de materiales y, para concluir como director de laboratorio del colegio de aparejadores de Toledo. Participó en el diseño del proyecto de este Centro de investigación y le ofrecieron la posibilidad de dirigir el CAT. Con su creación en 2001, López Mirón va camino de la década al frente de este exitoso centro.
– ¿Cuál es el motivo principal por el que surge el CAT?
Leer el resto de la noticia
sábado, 4 de septiembre, 2010
Por Alberto Liso
Antonio Álvarez-Ossorio es el actual Vicerrector para Estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Estudió Historia en la década de los 80. “En esos tiempos ya protestábamos por la privatización de la universidad pública”, afirma con plena confianza. Y, es que si de algo carece es de inseguridad. Habla con mucha rapidez, pero, parece la enciclopedia de la UAM, abierta al Espacio Europeo. No es casualidad su cargo, pues la cercanía que tiene con los estudiantes confirma que es el hombre adecuado para tal función. Hizo el doctorado en Milán y, al volver, se empezó a dedicar a la gestión. Fue Delegado Decano en su facultad, la de Filosofía y Letras; después Vicedecano, durante tres años, de Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) e Innovación docente. Más tarde, ocupó el mismo cargo, en el equipo de Ángel Gabilondo (ex rector de la UAM), pero ya como vicerrector. Para ir finalizando se puso al mando del vicerrectorado de Desarrollo de Enseñanzas y Formación Continua, y con el vigente Rector, José María Sanz, el cargo, ya nombrado. Con este currículum a la espalda, aún le quedan fuerzas para compatibilizar la docencia con la gestión.
-¿Cómo es posible dedicarse a la docencia y a la gestión a la vez, con la gran carga de responsabilidad que ambos puestos tienen?
Leer el resto de la noticia
domingo, 18 de julio, 2010
50 años como profesor, más de 120 libros, miles de artículos, cinco premios de ensayo, miembro del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid y del Patronato de Honor de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES) y colaborador habitual de Onda Cero y Libertad Digital. Esta semana nuestra entrevista se centra en el polifacético Amando de Miguel, catedrático emérito de Sociología de la Complutense y formado entre España y América.
Leer el resto de la noticia
La educación va a cambiar de forma drástica en los próximos 10 o 15 años. Esa es una de las principales conclusiones a las que se ha llegado en el marco de las I Jornadas eMadrid, celebradas durante dos días en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) para tratar la investigación y desarrollo de tecnologías para el e-learning en la Comunidad de Madrid.
Este encuentro de los principales agentes públicos y privados del sector fue inaugurado el pasado 30 de junio por el Subdirector General de Investigación de la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, Jorge Sainz, junto con la presencia del Vicerrector de Investigación de la UC3M, Carlos Balaguer, y el coordinador de la red eMadrid, Carlos Delgado Kloos, catedrático de Ingeniería Telemática de esta universidad madrileña.
Leer el resto de la noticia
domingo, 27 de junio, 2010
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
…al menos el 10% de las mujeres que tienen o han tenido una relación en los últimos doce meses sufre algún tipo de violencia de género…
…el 8,9% de las víctimas padece violencia psicológica; el 2,4%, violencia física; y el 1,1%, violencia sexual….
Leer el resto de la noticia
jueves, 10 de junio, 2010
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA
La Universidad Francisco de Vitoria, consciente de la falta de médicos especialistas en España y de los grandes problemas que este déficit supone en la sociedad, incorporará próximamente en sus planes de estudio el Grado en Medicina.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha obtenido la aprobación oficial de la Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y Acreditación (ANECA), el organismo estatal competente en la materia, para implantar y desarrollar la carrera de Grado Medicina, plenamente adaptado a las disposiciones del Espacio Europeo de Educación Superior. Esta nueva titulación se comenzará a impartir a un grupo inaugural de 50 alumnos el próximo curso 2010-11, en la Facultad de Ciencias Biosanitarias del Campus de Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Leer el resto de la noticia