martes, 30 de julio, 2013
Después de dos años de aprobada la ley de arbitraje internacional, Costa Rica ya está lista para ser sede de cualquier resolución de conflicto comercial a través de la mediación y conciliación.
Costa Rica ya cuenta con un centro de arbitraje internacional que tiene un reglamento para estos procesos: el Centro de Conciliación y Arbitraje (CCA), de la Cámara de Comercio. Aunque aún no ha participado en algún caso, ya ha recibido consultas de diversas partes del mundo.
Junto a esto, a diferencia de otros sistemas judiciales del mundo en que el arbitraje ha sido visto con recelo, en Costa Rica ha ocurrido lo contrario.
Leer más..
jueves, 12 de enero, 2012

Agosto, ¿mes hábil en los juzgados?
Sigue el debate abierto por el ministro de Justicia Ruiz Gallardón sobre habilitar el mes de agosto en los juzgados.
Leer más..
martes, 12 de abril, 2011

A la reforma de la Ley de
Arbitraje se une ahora el proyecto de Ley de
Mediación en asuntos civiles y mercantiles,
que el pasado viernes aprobó el Consejo de Ministros.
Con la aprobación de dicho proyecto se inicia
su tramitación parlamentaria en el Congreso, con la finalidad de reducir la carga de trabajo de los tribunales civiles y mercantiles, que al año reciben alrededor de 500.000 asuntos, según ha informado el ministro Rubalcaba.
Tanto la reforma de la Ley de Arbitraje como el proyecto de Ley de Mediación son dos medidas que pretenden terminar con los colapsos de la justicia en nuestro país.
Leer más..
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
El trabajo, elaborado por Susana Pasamar, apunta que el 22,6% de las empresas analizadas reconocen no ofrecer políticas de conciliación a los trabajadores
El marco normativo español no es favorable a la conciliación laboral y personal, según las conclusiones de un estudio de la Universidad Pablo de Olavide. El trabajo, elaborado por la investigadora Susana Pasamar para su tesis doctoral “Presiones institucionales para la adopción y uso de medidas de conciliación de la vida profesional y personal”, señala que en nuestro país las empresas no se sienten afectadas por la normativa sobre conciliación ni presionadas a su cumplimiento, aunque sí existen otras variables que pueden llegar a motivar la adopción y uso de estas medidas.
Leer más..
martes, 1 de diciembre, 2009
Mañana martes, a las 10.15 horas en la sala de grados del edificio 7, el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez, inaugurará el simposio II Conversaciones Pedagógicas “Familia y Diversidad”. Al acto asistirán José María González Ochoa, coordinador de Programas de la Fundación SM, Macarena Esteban Ibáñez, coordinadora de la Facultad de Ciencias Sociales, y María Teresa Terrón, presidenta de estas II Conversaciones Pedagógicas.
El encuentro reunirá en la UPO los días 1 y 2 de diciembre a expertos provenientes de distintas instituciones y universidades españolas, para analizar los cambios que se están produciendo en las familias como una de las principales instituciones educadoras, las diversas políticas familiares que se llevan a cabo en los países europeos, así como nuevas estrategias para la conciliación de la vida familiar y laboral.
Leer más..