jueves, 4 de diciembre, 2014
UNIVERSIDAD DE GRANADA
En la investigación, en la que participa la Universidad de Granada, han colaborado 1574 estudiantes universitarios
El trabajo pone de manifiesto también que los hombres pasan más horas que las mujeres al volante y utilizan con menos frecuencia los dispositivos de seguridad pasiva, como el cinturón de seguridad
Leer más..
lunes, 12 de diciembre, 2011
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Investigadores de la Universidad de Granada y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina demuestran que, dependiendo de su propensión a cometer errores atencionales y de su edad, los conductores podrían mostrar una combinación particular del funcionamiento de sus redes atencionales
Su trabajo ha sido publicado en el último número de la revista Traffic Injury Prevention
Leer más..
miércoles, 16 de diciembre, 2009
Los estudiantes podrán participar en un circuito activo en el que experimentarán de forma artificial las alteraciones motoras y sensoriales que produce el alcohol
La Universidad Pública de Navarra acoge mañana miércoles, 16 de diciembre, una jornada sobre alcohol y conducción en la que los estudiantes, a través de actividades con o sin vehículo, podrán experimentar las alteraciones motoras y sensoriales que produce la ingestión de bebidas alcohólicas. Esta actividad, organizada en el marco del Programa de Universidad Saludable del Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural, se desarrollará desde las 10 hasta las 18 horas en el aparcamiento de la calle Sadar.
A través de un recorrido activo, los participantes tendrán la oportunidad de realizar una serie de ejercicios de habilidad y coordinación en los que podrá experimentar su destreza tanto en condiciones normales como bajo los efectos simulados del alcohol. A través de ciertos elementos artificiales (gafas y un lastre colocado en muñecas y tobillos), se logra simular un grado de alcoholemia de entre 0,4 y 0,6 gramos por litro en sangre (el límite actual se encuentra en 0,5 gramos), lo que afecta tanto a la capacidad visual como a la precisión de los movimientos.
Leer más..