Un congreso internacional analiza la importancia de los discursos nacionalistas en la gestación de un sentimiento de pertenencia e identidad nacional
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Del 26 al 28 de octubre, se celebra en Vitoria-Gasteiz el congreso “La Celebración de la Nación: Símbolos, mitos y lugares de memoria en el discurso nacional”
El 26 de octubre a las 9.30 en el Salón de Grados de la Facultad de Letras de la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz, se inaugura el congreso “La Celebración de la Nación: Símbolos, mitos y lugares de memoria en el discurso nacional”. El encuentro está organizado por el Grupo de Investigación Nacionalismo Vasco en Perspectiva Comparada de la UPV/EHU.
El objetivo del congreso es mostrar los nuevos estudios que durante las dos últimas décadas han generado un notable impacto en la investigación y teoría del nacionalismo. Durante los últimos años, nuevos enfoques han generado importantes consecuencias en la investigación y el análisis de las identidades nacionales. Entre estas investigaciones destacan aquellos que se centran en la construcción y la reproducción pública de los discursos nacionalistas que permiten la gestación de un sentimiento de pertenencia y, por ende, de la identidad nacional. En este contexto, los símbolos, mitos y lugares de memoria adquieren un significado especial como vehículos emotivos del mensaje nacional y como eficaces forjadores de cohesión del colectivo humano en cuestión. Himnos, banderas, monumentos, héroes nacionales, fiestas nacionales o fechas conmemorativas contribuyen a unir emocionalmente a los ciudadanos en torno a su identidad nacional, quizás por encima de discursos o consideraciones más racionales.