martes, 29 de abril, 2014
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
“Por un ambiente más tranquilo, controla tu ruido” es el lema del Día Internacional de la Concienciación Frente al Ruido 2014, que se celebra el 30 de abril, con el objetivo de sensibilizar a la población.
Por CÉSAR ASENSIO
Leer el resto de la noticia
miércoles, 16 de marzo, 2011
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
La Asociación Andaluza de Ingenieros y Consultores Acústicos surge del máster oficial de esta materia, impulsado por la Universidad de Cádiz
El rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, y el presidente de la Asociación Andaluza de Ingenieros y Consultores Acústicos (AAICA), Fernando López, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para promover y divulgar una conciencia social sobre los efectos perniciosos de la contaminación acústica.
Un acuerdo que regulará la cooperación existente, mediante convenios específicos, entre el Laboratorio de Ingeniería Acústica de la UCA y la AAICA en este campo. Una asociación que surge precisamente de la primera edición del máster de posgrado que la Escuela Superior de Ingeniería y el laboratorio UCA impulsaron y cuyos primeros estudiantes son ahora sus promotores.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 12 de mayo, 2010
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Para el desarrollo del proyecto Planificación ambiental basada en los criterios sonoros y de paisaje sonoro.
Ayer, martes, 11 de mayo, la Vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada, María Dolores Suárez, y el director gerente de la empresa Nacimiento, Francisco José Rodríguez Ríos, han firmado un convenio para la puesta en marcha del proyecto Planificación ambiental basada en los criterios sonoros y de paisaje sonoro, cuyo investigador responsable será el profesor del departamento de Física Aplicada Diego Pablo Ruiz Padillo.
Leer el resto de la noticia
martes, 27 de abril, 2010
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
La Sociedad Americana de Acústica publica los resultados de sendos estudios sobre Pamplona y Madrid realizados por el Grupo de Acústica de la UPNA
La contaminación acústica de Pamplona en veinte años se ha reducido un 41% y la de Madrid, en un período de cinco años, un 17%. Estos son algunos de los resultados de los estudios sobre la evolución temporal de la contaminación acústica en ambas ciudades, realizados por el Grupo de Acústica del Departamento de Física de la Universidad Pública de Navarra y que han sido publicados por la prestigiosa revista de la Sociedad Americana de Acústica Journal of the Acoustical Society of America (JASA).
El artículo «¿Están disminuyendo los niveles de contaminación acústica en las zonas urbanas?» muestra los resultados sobre la evolución de la contaminación acústica en Pamplona y Madrid y concluye que, en ambos casos, ha disminuido con el paso del tiempo. La importancia de esta investigación, según señala el investigador responsable del grupo, Miguel Arana Burgui, radica en que se ha utilizado idéntica metodología durante los períodos temporales analizados, lo que permite concluir que los resultados son estadísticamente significativos. «Hasta ahora, se habían realizado estudios y mapas acústicos en muchas ciudades; el problema era que las metodologías no eran idénticas y no podían ofrecerse datos decisivos».
Si bien es cierto que en las dos ciudades la contaminación sonora ha disminuido, no se puede decir en cuál ha descendido más, puesto que el período de tiempo analizado es diferente. Sin embargo, si se extrapola el plazo de cinco años (Madrid) a 20 años, la reducción sería mayor en esta ciudad.
Leer el resto de la noticia