Investigadores UCA eliminan los malos olores en depuradoras, industrias y explotaciones ganaderas
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
El grupo TEP-105 desarrolla diferentes procesos microbianos que permitirán a las empresas andaluzas adaptarse a la nueva normativa de la calidad del aire
Científicos de la Universidad de Cádiz, integrados en el grupo de investigación TEP-105 Reactores biológicos y enzimáticos que dirige el catedrático Domingo Cantero, trabajan en el desarrollo de diversos procedimientos microbianos que tienen como principal objetivo la eliminación de compuestos contaminantes en el aire. Una labor que desarrollan desde el año 1993, con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, y que los ha posicionado entre los mayores expertos en esta materia dentro del panorama nacional.
Los resultados de sus estudios permitirán a numerosas empresas del mercado andaluz adaptarse a la nueva regulación de la calidad del aire, que ha aprobado recientemente el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que sustituye a la legislación vigente desde 1996 y que incluye, por primera vez, todas las actividades que generen olores y la obligación de facilitar información a la población en esta materia.