miércoles, 24 de abril, 2013
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Investigadores de la Universidad de Granada desarrollan una nueva técnica que permite cuantificar al instante los niveles de contaminación lumínica o el brillo artificial del fondo de cielo nocturno
– Únicamente se necesita un pequeño aparato muy ligero, lo que permite transportarlo y utilizarlo prácticamente en cualquier lugar, sin necesidad de emplear grandes infraestructuras, como observatorios astronómicos, para hacer la medición Leer más..
miércoles, 6 de abril, 2011
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Celebra una jornada sobre “Protección del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica (Decreto 357/2010 de 3 de agosto)”
El Vicerrector de Planificación Estratégica de la Universidad de Jaén, Jorge Delgado; el delegado provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Jaén, José Castro; el director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Juan Gómez, y el profesor de Astrofísica de la UJA Josep Martí han inaugurado este miércoles la jornada “Protección del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica”, que se ha celebrado en la Universidad de Jaén.
El objetivo de este encuentro ha sido dar a conocer a la comunidad universitaria los importantes efectos de una iluminación inadecuada sobre la salud, la biodiversidad y las observaciones astronómicas, así como difundir el nuevo Reglamento para la protección de la calidad del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica y el establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética, aprobado mediante Decreto 357/2010, de 3 de agosto.
Leer más..