miércoles, 17 de diciembre, 2014
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Un artículo publicado esta semana en la prestigiosa revista Science confirma de manera fehaciente fluctuaciones de metano en la atmósfera de Marte a partir de un exhaustivo análisis de datos obtenidos durante 605 soles o días marcianos
En el trabajo participa Francisco Javier Martín-Torres, investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC- UGR)
Leer el resto de la noticia
martes, 25 de septiembre, 2012
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Este dispositivo, cuya tecnología se va a aprovechar para el desarrollo de otras misiones espaciales en marcha, resuelve un problema que se presenta en la atmósfera marciana: la acumulación de polvo de hierro
El actuador, una especie de cepillo compuesto por fibras de teflón movidas mediante materiales con memoria de forma, se diseñó para la limpieza de los sensores ultravioleta de la misión Curiosity de la agencia espacial norteamericana Leer el resto de la noticia
jueves, 13 de septiembre, 2012

El exitoso aterrizaje del Curiosity ha sido el segundo hito científico del año, luego del anuncio del posible descubrimiento del Bosón de Higgs. Y por eso ha despertado un nuevo interés del público general por el Planeta Rojo y su exploración, además de los típicos cuestionamientos sobre su utilidad.
En este artículo profundizamos un poco en el tema e intentamos responder a las preguntas más frecuentes que todos nos hemos planteado.
Leer el resto de la noticia