UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La coordinadora de los cursos, Catalina Iliescu, afirma que es un balance positivo en un contexto de crisis y cambios en los planes de estudios y en el calendario de exámenes

La décimo tercera edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Alicante “Rafael Altamira” se cierra con un balance positivo gracias unas cifras totales de 1.700 matriculados en 38 cursos, “unas cifras alentadoras teniendo en cuenta el contexto de crisis y cambios en los planes de estudios”, tal y como ha afirmado Catalina Iliescu, coordinadora académica de los cursos.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Cursos de verano Rafael Altamira

Hoy ha dado comienzo el curso “Nuevas formas de comunicación hombre-máquina” con las últimas novedades tecnológicas que permitirán a discapacitados y personas mayores superar los problemas de interacción con ordenadores y dispositivos móviles.

Uno de los retos que afronta nuestra sociedad es el que el acceso a las tecnologías de la información no suponga un nuevo elemento de exclusión social, especialmente para las personas que sufren diferentes grados de discapacidad o las personas mayores. Así lo han afirmado hoy los organizadores del curso de la UA, en colaboración con la Cátedra Telefónica-UA, durante el acto inaugural de “Nuevas formas de comunicación hombre-máquina: beneficios para la discapacidad y personas mayores”, en el que han participado Rafael Muñoz, vicerrector de Campus y Sostenibilidad, Antonio Ferrández, director de este curso, profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos y director de la Cátedra Telefónica – UA, Javier Almada, representante de Telefónica y Verónica Rondán, Logopeda de los Centros de Adultos de la Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante y responsable en Tecnologías de Apoyo (Centro de Parálisis Cerebral Infanta Elena). El curso se imparte hoy y mañana 23 de julio en el Salón de Actos del Edificio Germán Bernácer, coordinado por los profesores del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UA, Antonio Ferrández y Jesús Peral.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La Sede de la Nucia ha acogido la octava edición del Curso Internacional de Música Moderna

Los alumnos han aprendido diferentes estilos musicales bajo la dirección de Román Rodríguez, ex saxofonista de Café Quijano

La sede de la Nucia ha acogido la octava edición del Curso Internacional de Música Moderna que han dirigido el catedrático de la UA, Vicent Martines y el músico y ex saxofonista de Café Quijano, Román Rodríguez.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Cursos de Verano de la UA “Rafael Altamira”

La Universidad de Alicante pone en valor el patrimonio bibliográfico y documental a través de un curso en Xixona

Expertos internacionales analizan la importancia de las fuentes documentales como elementos probatorios y de testimonio

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Figuras jurídicas como Swaps, clips, participaciones preferentes, hipotecas multidivisas o la cláusula suelo en hipotecas y su comercialización por las entidades bancarias, objeto de gran número de demandas ante los tribunales, se pondrán sobre la mesa de debate en el curso “Cuestiones actuales de los productos financieros complejos: nulidad contractual y otros medios de protección”

La enorme repercusión social y la presencia diaria en los medios de comunicación de figuras jurídicas de comercialización por entidades bancarias como Swaps, clips, participaciones preferentes, hipotecas multidivisas, cláusula suelo en hipotecas, etc., está siendo objeto de gran número de demandas ante los tribunales, espacio en el que adquiere un lugar preponderante el papel de los remedios clásicos del Derecho civil (anulación del contrato con la consiguiente restitución de las prestaciones, entre otros) en la protección del contratante más débil, sea o no consumidor.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La Universidad de Alicante considera fundamental el acercamiento académico a la Comunidad Sorda y su realidad a través de la lengua de signos española (LSE). Con este objetivo social y formativo, desde ayer y hasta el próximo viernes 18 de julio, la UA dedica el curso de verano “Signar para comunicar” a la Lengua de Signos, su normalización y a la sordoceguera, en la Sala Polivalente del MUA (Museo de la UA)

Este curso, dirigido por los profesores de Filología Española y Lingüística General de la UA, Juan Luis Jiménez y Mar Galindo, combina la teoría sobre las personas sordas y las lenguas de signos con la práctica de la LSE, con la participación de profesorado especialista sordo y oyente.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

El curso “Ciencias Forenses aplicadas a la investigación” ha dado comienzo esta mañana y finalizará el viernes 18

La Universidad de Alicante y la Comisaría Provincial de Alicante, en colaboración con la Comisaría General de la Policía Científica, han inaugurado esta mañana el curso “Ciencias Forenses aplicadas a la investigación”.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Cursos de Verano de la UA “Rafael Altamira”

Desde hoy y hasta el miércoles, expertos profundizan en las condiciones clínicas que repercuten en la obesidad y las patologías crónicas en la infancia

Expertos y profesionales de la Nutrición buscan dar una visión actualizada sobre los avances en nutrición y alimentación durante la infancia, además de analizar hacia dónde se dirigen las investigaciones con relación a la nutrición y alimentación durante las distintas etapas de la infancia.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Cursos de Verano de la UA “Rafael Altamira”

¿Cuáles son las conexiones y las influencias mutuas entre la música, el cómic, la ficción audiovisual y la literatura digital actuales?. Para dar respuesta a esta y otras cuestiones, la Universidad de Alicante ha diseñado el curso “Música, Ficción audiovisual, cómic y literatura digital”, en el marco de los cursos de verano de “Rafael Altamira”, que dará comienzo el próximo lunes 14 a las 9 horas en el Salón de Actos del Germán Bernacér, y finalizará el jueves 17.

Los directores del curso y profesores de la UA Eduard Baile y Antoni Maestre, aseguran que “el mundo universitario todavía se resiste a la cultura popular de masas, al contrario que en otros países que consideran que el estudio de la literatura convive con las series de televisión, el rock o los videos juegos, como ámbitos de producción cultural”.

Leer el resto de la noticia

 Página 1 de 2  1  2 »