UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

INTERVIENE A LAS 19.30 HORAS EN LA SALA DE PROFESORES DE CC. HUMANAS

El IV Seminario del Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo ‘Hoy’ continúa mañana, miércoles 23 de marzo, con la conferencia ‘Capitán, mande firmes. La política de defensa de Carme Chacón (2008-2011)’, a cargo de Carlos Navajas, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de La Rioja-, a las 19.30 horas en la Sala de Profesores del Departamento de Ciencias Humanas del Edificio Vives con entrada libre.

Hoy está organizado por el Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo de la UR en colaboración con la Fundación Riojana de Estudios Sociales (FRES), el Vicerrectorado de Investigación y el Departamento de Ciencias Humanas, de la Universidad de La Rioja. El título hace referencia a su acepción histórica, pues dicho concepto está interrelacionado con el ayer y el mañana.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT DE VALENCIA

El ingeniero de telecomunicación e investigador de la Universitat de València en la Facultat d’Economia, José Ignacio Llop Donet, es el premio al mejor proyecto final de carrera en el ámbito de seguridad y defensa ISDEFE. El premio lo concede el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, COIT.

Se trata de un trabajo que desarrolla un sistema seguro de autentificación mutua y emplea RFID Java Cards sobre SIP. Además, el proyecto de Llop, ingeniero de telecomunicación, comporta un avance significativo en los sistemas de autentificación, puesto que introduce nuevos parámetros que permiten dotar de un aumento de la seguridad efectiva.

José Ignacio Llop actualmente desarrolla una investigación sobre gestión de procesos logísticos en un entorno RFID, dentro del Departamento de Matemáticas para la Economía y la Empresa de la Facultat d’Economia de la Universitat de València.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Basándose en la importancia que otorga la Unesco a los paisajes culturales

Agricultores, estudiantes, académicos y agentes sociales de la Vega Baja asistentes a las V Jornadas en Defensa de la Huerta que dirige el catedrático de geografía Humana de la Universidad de Alicante, Gregorio Canales, elaboran un Manifiesto en defensa del paisaje huertano basado en la importancia que otorga la UNESCO a los paisajes culturales. Según Canales, «el artículo primero de la convención de 1992 de la UNESCO considera que los paisajes culturales son las obras que combinan el trabajo de la naturaleza y del hombre ilustrando la evolución de las sociedades humanas y el uso que éstas han hecho del espacio a lo largo del tiempo, por lo que identifican regiones en las que existe una relación cultural, económica y social inseparable entre los grupos humanos y su entorno natural y muestran como las sociedades usaron, transformaron, conservaron y mejoraron ese entorno». La protección de estos paisajes culturales es esencial para mantener la diversidad biológica y patrimonial en muchas regiones del mundo, entre ellas, la zona del Bajo Segura, «cuya singularidad constituye una riqueza patrimonial distintiva y de referencia frente a otros espacios agrarios de la Unión Europea», explica Canales. Para ello, han elaborado un manifiesto que estructuran en doce puntos en los que se abordan cuestiones como la importancia del riego tradicional como vertebrador del paisaje o que el reconocimiento de los valores de la vida rural no está reñido con el desarrollo de una economía agraria moderna.

Las Jornadas de las que ha surgido el Manifiesto, que este año han versado sobre La Huerta, un paisaje singular infravalorado, están organizadas por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante a través de la Sede Universitaria de Orihuela y de la Cátedra Arzobispo Loazes.

Leer el resto de la noticia