UNIVERSIDAD DE LEÓN
En su reciente incorporación a la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León, el nuevo miembro calificó de “excelente” la comida tradicional española.
Un interesante discurso titulado “La alimentación en España: reflexiones históricas y papel del veterinario”, constituyó la carta de presentación del profesor José Manuel Martínez Rodríguez en su reciente incorporación a la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León (AVETCYL), que tuvo lugar el pasado mes de febrero.
Leer más..
lunes, 27 de octubre, 2014
UNIVERSITAT DE VALENCIA
Investigadores del Departamento Química Analítica de la Universitat de València han demostrado los beneficios que aporta el caqui en nuestra dieta
El estudio, publicado en la prestigiosa revista Food Chemistry, analiza el perfil mineral de 167 muestras de caquis producidas en diferentes regiones de España, entre las cuales destacan las de la denominación de origen protegida Kaki Ribera del Xúquer.
Leer más..
miércoles, 9 de octubre, 2013
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Un estudio científico asocia por primera vez el consumo elevado de polifenoles con la reducción en un 30% de la mortalidad en una población de más de 65 años. El trabajo, publicado en la revista Journal of Nutrition, es el primero que valora la ingesta total de los polifenoles dietéticos mediante un biomarcador nutricional y no mediante un cuestionario sobre los hábitos alimentarios de la población estudiada. La investigación está firmada por Cristina Andrés Lacueva, Montserrat Rabassa y Mireia Urpí Sardà, del Departamento de Nutrición y Bromatología de la UB Leer más..
viernes, 26 de octubre, 2012
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Las investigadoras Christine Williams y Karine Clèment reciben hoy el VIII Premio “Alimentación y Salud” que otorga la Universidad de Navarra
“Es importante promover el consumo de alimentos funcionales en la dieta, pero faltan estudios y habría que invertir más en demostrar que funcionan como dicen”, afirmó la profesora Christine Williams, de la Universidad de Reading, quien añadió que “estos alimentos no deben ser nunca un sustituto de una alimentación sana”. Leer más..
martes, 14 de junio, 2011
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Los voluntarios que participen en el estudio seguirán, durante 8 semanas, una dieta personalizada junto con el consumo de suplementos de este extracto
El grupo de investigadores de la Unidad Metabólica del departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología de la Universidad de Navarra busca voluntarios para participar en un nuevo estudio que analizará la capacidad del romero para reducir la obesidad y el sobrepeso.
El equipo interdisciplinar que llevará a cabo la investigación, compuesto por dietistas-nutricionistas, farmacéuticos, un médico y una enfermera, pretende comprobar si los suplementos con extracto de romero, que posee capacidad antioxidante, pueden ayudar a la pérdida de peso.
Leer más..
viernes, 26 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Alfredo Martínez, catedrático de Nutrición de la Universidad de Navarra, es uno de los autores del estudio publicado en ‘New England Journal of Medicine’
El aumento moderado de proteínas y la reducción de alimentos con un alto índice glucémico -como harinas refinadas o arroz descascarillado- ayudan a mantener una dieta saludable y no recuperar los kilos perdidos. Así se desprende de una investigación en la que ha participado el catedrático de Nutrición de la Universidad de Navarra Alfredo Martínez y que acaba de publicarse en una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, New England Journal of Medicine.
El estudio, que forma parte del Proyecto Diógenes (Dieta, Obesidad y Genes), es el análisis más relevante del mundo sobre el mantenimiento de peso a largo plazo tras haber seguido una dieta de adelgazamiento. En total, la investigación evaluó los hábitos de alimentación de 773 familias de ocho países europeos. Entre ellos, de España, donde el trabajo se realiza desde 2005 en el departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología de la Universidad de Navarra.
Leer más..
martes, 16 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
José María Ordovás recibe mañana el VI Premio Alimentación y Salud de la Cátedra Tomás Pascual Sanz-Universidad de Navarra
Según el catedrático de Nutrición José María Ordovás, director del Laboratorio de Nutrición y Genética de la Universidad de Tufts (Boston, EE. UU.), la prevención de la obesidad comienza antes de nacer, “por eso no hay que perder ninguna oportunidad para atajar la que puede ser una auténtica pandemia en pocos años”.
Leer más..
lunes, 15 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
300 expertos analizarán este tema en el IV Congreso Internacional de la Sociedad de Nutrigenética y Nutrigenómica, coorganizado por la Universidad de Navarra
El IV Congreso Internacional de la Sociedad de Nutrigenética y Nutrigenómica (ISNN) reunirá los próximos días 18, 19 y 20 de noviembre en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona a cerca de 300 expertos de todo el mundo. El encuentro, coorganizado por la Universidad de Navarra, reunirá a los mayores especialistas en los campos de la Nutrigenómica, Nutrigenética y Epigenómica nutricional, ciencias que representan el futuro de la prevención y tratamiento de la mayoría de enfermedades.
Leer más..
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– Más de 100 profesionales en Nutrición analizan los alimentos funcionales en las IV Jornadas de Actualización en Nutrición de la Universidad de Navarra
“Los antioxidantes no son la panacea y no todos se comportan de igual manera en la dieta. Algunos, en función de la dosis, pueden tener efectos nocivos o neutros, por eso necesitamos más estudios para saber cómo actuarán en cada dieta”. Así lo aseguró hoy la investigadora Patricia Pérez Matute con motivo de las IV Jornadas de Actualización en Nutrición, que se celebran hasta mañana sábado en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra.
Según la experta, los antioxidantes -vitamina C, resveratrol o ácido lipoico- “no deben recomendarse como suplementos sueltos, sino dentro de una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, que son las principales fuentes de estos antioxidantes”.
Leer más..