UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

La presidenta de la Federación Murciana de Deportes de Discapacitados Físicos, Alicia Bermúdez

Los alumnos de CAFD recibirán la valiosa experiencia de deportistas discapacitados

La UCAM Universidad Católica de Murcia está realizando hoy un seminario científico-técnico sobre ‘La universidad y la atención a las discapacidades: un encuentro de experiencias de investigación y formación’. En él se ponen de manifiesto los resultados de las investigaciones que se están ejecutando en la facultad y que «van a determinar la metodología del entrenamiento que deben llevar a cabo las personas con discapacidad, algo que ya se hace con el deporte de élite» Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA

La aplicación informática permite generar un plan de atención individualizada por paciente, con indicaciones para enfermeros y familiares cuidadores

Esta herramienta ha sido diseñada y testada por Juan José Tirado, profesor de Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, durante la investigación de su tesis doctoral Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT JAUME I

La II Jornadas de Comunicación y Deporte de la Universitat Jaume I celebraron el jueves 13 de septiembre de 2012 su jornada de clausura con la sesión titulada «Discapacidad, deporte y comunicación. Integración social a través del deporte y medios de comunicación». La mesa redonda contó con Carlos Hernando Domingo, director del Servicio de Deportes de la Universitat Jaume I como moderador junto a Enric Blesa Redolad, director nacional de Special Olympics España; Laura Agost Montero, presidenta de la Fundación Borja Sánchez, y Saúl Viciano Selma, director de comunicación y creativo de eventos en Eventgrup. Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT DE VALENCIA

Con estos acuerdos, la institución académica promoverá nuevas iniciativas para la plena integración social, sanitaria y laboral de las personas con discapacidad

La Universitat de València ha firmado tres convenios marco de colaboración con la Federación Valenciana de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de Valencia (Cocemfe-Valencia) y la Fundación privada Prevent. El objeto de estas colaboracions es el establecimiento de líneas de trabajo conjuntas dirigidas a promover la plena integración social, sanitaria y laboral de las personas con discapacidad.

El convenio marco suscrito por la Universitat de València y Cocemfe-Valencia, a través de la Unitat per a la Integració de Persones amb Discapacitat, tiene por objetivo, principalmente, la plena integración y normalización socioeducativas del alumnado con discapacidad física y orgánica en los diferentes ámbitos de la institución académica. En esta misma línea, la Fundació Lluís Alcanyís y Cocemfe-Valencia han firmado un segundo convenio por el cual se llevarán a cabo programas y actividades de asistencia, docencia e investigación para los colectivos agrupados en Cocemfe. Su finalidad es conseguir la normalización sociosanitaria de las personas con discapacidad.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

El concejal de Accesibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, Raúl López, ha participado esta mañana en el seminario «Accesibilidad universal a la información en movilidad», que se celebra durante esta semana en los Cursos de Verano de la UMA en Vélez-Málaga. López ha transmitido a los asistentes que los derechos de los ciudadanos están por encima de las protecciones a los entornos y que el diseño universal debe ser la premisa a la hora de construir las ciudades del futuro. «No debemos olvidar que la discapacidad sólo es una excusa para necesitar cualquier tipo de accesibilidad, ya que en algún momento todos podremos utilizarla», ha asegurado, y que una sociedad es más importante cuanto mejor trate a sus ciudadanos.

El ponente ha explicado que existe un concepto que se llama accesibilidad pero que todavía no se ha traslado realmente a la sociedad, éste consiste en entender, a la hora de diseñar, de construir y de provocar servicios de utilización colectiva, que no todos los ciudadanos tienen las mismas capacidades. Una señal de esta idea, ha ejemplificado, es que aún sorprenden los sitios que están adaptados a los discapacitados cuando debería sorprender los edificios a los que no pueden entrar.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE BURGOS

El proyecto está dedicado a todas las personas que padecen algún tipo de discapacidad

Ana Belén González González y Javier Garrido Iglesias, estudiantes de Ingeniería Técnica en Informática y Gestión de la Universidad de Burgos, han concluido el desarrollo de una aplicación informática que permite la utilización del teclado y un ratón a personas con movilidad reducida.

El proyecto fin de carrera de estos dos alumnos de la UBU está dedicado a todas las personas que padecen algún tipo de discapacidad mediante el desarrollo de un software que les permitirá manejar un ordenador. Se trata de un software bien ideado y maravilloso para que los discapacitados puedan comunicarse, expresarse mediante el ordenador y mejorar su calidad de vida. El proyecto, que será defendido mañana, a partir de las cinco de la tarde, en el edificio C de la Escuela Politécnica Superior (campus del Vena), ha sido supervisado por los tutores Raúl Marticorena y Pedro Sánchez, profesores de la Universidad de Burgos.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE BURGOS

Fruto de un acuerdo entre la Universidad de Burgos, la Asociación Síndrome de Down, GlaxoSmithkline y la Fundación Adecco

El joven con discapacidad disfrutará una beca que le permitirá formarse para el empleo y desarrollar su autonomía.

Además, su incorporación servirá para sensibilizar al entorno universitario en materia de diversidad e integración.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

La nueva aplicación accesible permitirá resolver bajo demanda las dudas sobre métodos de trabajo, procedimientos, ubicación de objetos o uso de equipos de los profesionales recién incorporados a un puesto de trabajo. El sistema, que otorga independencia al trabajador respecto a sus jefes o compañeros y refuerza su autoconfianza, está concebido como una aplicación web de distribución gratuita, adaptable a cada empresa

La Universidad de Extremadura (UEx) ha puesto en marcha su tercer proyecto de I+D+i en el marco de la Cátedra Indra-Fundación Adecco de investigación en Tecnologías Accesibles, con el objetivo de desarrollar una nueva solución, denominada «Soy nuevo aquí», que facilite la inserción laboral de personas con discapacidad recién incorporadas a una empresa.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

La Universidad de Navarra, en colaboración con la Fundación Ciganda Ferrer y el Gobierno foral, publica el libro «Hermanos de personas con discapacidad intelectual»

Los hermanos de personas con discapacidad «se identifican a sí mismos con una mayor madurez y responsabilidad en relación a las personas de su edad. A su vez, sus familias son más fuertes, flexibles y positivas en el afrontamiento de la adversidad». Así lo destacó la profesora de la Universidad de Navarra Olga Lizasoáin, coordinadora del libro «Hermanos de personas con discapacidad intelectual. Guía para el análisis de necesidades y propuestas de apoyo» durante la presentación de la obra.

En el acto intervinieron además el consejero de Educación, José Iribas; y Carmen Esther Onieva, directora del Centro de Orientación Familiar de la Fundación Ciganda Ferrer-Colegio El Molino de Pamplona. El primero destacó que el libro, que recoge los resultados de más de 30 entrevistas realizadas a hermanos de alumnos del Colegio El Molino, de entre 12 y 40 años, «es un regalo para la sociedad», por la importancia que tiene «preocuparse y ocuparse de las personas con discapacidad». Según dijo, «estas personas dan a la sociedad mucho más de lo que reciben, por ello, esta publicación es una gran iniciativa».

Leer el resto de la noticia

 Página 4 de 7  « Primera  ... « 2  3  4  5  6 » ...  Última »