UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La Universidad de Alicante ha llevado a cabo una encuesta, en modalidad electrónica y autoaplicada, dirigida a los estudiantes de primero y segundo ciclo de la UA durante el curso académico 2010-11 para conocer las necesidades, los usos y preferencias de estos sobre servicios de telefonía móvil. La muestra final estaba compuesta por un total de 3.317 estudiantes. Los resultados obtenidos han permitido poner en marcha una iniciativa consistente, por una parte, en el desarrollo de una plantilla diseñada específicamente para poder visualizar páginas web en dispositivos móviles, y, por otra, el desarrollo de dos aplicaciones específicas gratuitas para dispositivos móviles con las que acceder a información y servicios disponibles en la institución.
Los objetivos del estudio se han concretado en conocer la disponibilidad del teléfono móvil, los usos que se hacen de este y de las aplicaciones propias, el tipo de tarifa contratada, el tipo de sistema operativo y de plataforma móvil, así como la disponibilidad de dispositivos de acceso a Internet con que cuentan. El estudio ha sido realizado por el Servicio de Informática y la Unidad de Comunicación, el Vicerrectorado de Tecnología e Innovación Educativa y el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales. Bajo la dirección técnica del sociólogo Rodolfo Martínez Gras, miembro de la Unidad de Comunicación de la UA, los resultados han constatado que la práctica totalidad del alumnado utiliza de forma habitual el teléfono móvil para “hacer o recibir llamadas” (99,5%) o para “enviar o recibir mensajes SMS” (96,4%). La mayoría de estudiantes usa, además, el móvil para otras aplicaciones como el “despertador-alarma” (86,2%), “hacer fotografías” (70,2%), “escuchar música o radio” (61,4%) y la “agenda” (54,8%). Según géneros, las diferencias se acentúan al utilizar el dispositivo móvil como gps, servicio que es seguido por hombres en un 32,4% mientras el 11,4% de las mujeres lo usa. Además, mientras destaca que las mujeres superan a los hombres en el uso de la opción despertador o alarma del móvil, con un 89,3% frente al 82,8%, no obstante los hombres superan en uso del resto de servicios. Esto mismo se aprecia en los porcentajes de uso de email en el móvil por hombres (31,5%) frente a las mujeres (16,8%) o para navegar (49%) frente al 30,2% de mujeres.
Leer más..