jueves, 11 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD DE JAÉN
La Universidad de Jaén ha presentado este miércoles en su Observatorio Astronómico un nuevo sistema que permite el registro del aspecto del cielo visible durante las 24 horas del día, consistente en la captación de imágenes de toda la bóveda celeste mediante una cámara CCD especial, con un objetivo ojo de pez, instalada en el mismo observatorio.
Los responsables de esta iniciativa han sido los miembros del grupo Fuentes de Alta Energía en la Galaxia (FQM-322) Josep Martí Ribas y Pedro Luis Luque-Escamilla (Universidad de Jaén) y José Martínez Aroza (Universidad de Granada), que han contado con el apoyo del Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad de Jaén.
Leer más..
jueves, 12 de noviembre, 2009
Día: 13/11/09
Hora: 13:00 h.
Lugar: Sala de Actos del Campus Viriato de Zamora.
Asunto: La Universidad de Salamanca conmemora el Año Internacional de la Astronomía en el Campus Viriato de Zamora con la organización de la conferencia titulada “Agujeros negros y espejismos gravitatorios”, que será pronunciada por Alex Oscoz Abad, jefe de Operaciones Telescópicas del Observatorio Izaña de las Islas Canarias.
La actividad, de carácter divulgativo, ha sido organizada por Fernando Atrio Barandela, representante de la Universidad de Salamanca para la conmemoración del Año Internacional de la Astronomía, y Luis López Díaz, coordinador de Selectividad de Física.
La entrada para asistir a la conferencia es de libre acceso hasta completar el aforo de la sala.
Contacto: Fernando Atrio Barandela, representante de la Universidad de Salamanca en la conmemoración del Año Internacional de la Astronomía. Tlf.: 923 294500, ext.4437. Correo electrónico: atrio@usal.es
Más información: http://www.usal.es
Leer más..