miércoles, 19 de enero, 2011
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Con el doble objetivo de formar y divertir la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante va a enseñar a sus alumnos a construir y programar robots en un taller que introducirá a los participantes en en el mundo de la robótica, la electrónica y los microcontroladores.
Bajo el título “Construye y programa tu propio robot”, en este curso se conocerá la estructura a construir, se aprenderán conceptos básicos de electrónica y se aprenderá a soldar y montar componentes electrónicos PCB correctamente. En la segunda parte, una vez construido nuestro robot, se procederá a programar y sacar partido al mismo, mediante algoritmos de control que empleen los sensores integrados para obtener información del entorno. El taller está organizado por el Máster y el Grupo de Automática y Robótica de la UA y el Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal
Leer más..
sábado, 25 de septiembre, 2010
Por Alberto Liso
Andrés López Mirón es el director del Centro de Apoyo Tecnológico (CAT) de la Universidad Rey Juan Carlos. Es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Después de realizar estudios de posgrado en el Fraunhofer Institut de Alemania, regresó a España en la década de los 80 para trabajar en la industria. Primero en el sector nuclear, después en Ibertest, dedicándose a la fabricación y la comercialización de máquinas de Control de Calidad de materiales y, para concluir como director de laboratorio del colegio de aparejadores de Toledo. Participó en el diseño del proyecto de este Centro de investigación y le ofrecieron la posibilidad de dirigir el CAT. Con su creación en 2001, López Mirón va camino de la década al frente de este exitoso centro.
– ¿Cuál es el motivo principal por el que surge el CAT?
Leer más..
miércoles, 8 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
El equipo CATSAT-UPM, formado por cinco estudiantes de la ETSI Aeronáuticos, regresa de la competición nacional francesa de Cansat con un premio que recompensa el buen trabajo expuesto con su proyecto.
Tras la competición de Cansat, dispositivos autónomos del tamaño de un refresco capaces de realizar una cierta misión, organizada por el Laboratorio de Experimentación en Espacio y Microgravedad (LEEM) y celebrada en abril de 2010, un grupo de alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid ha viajado a Francia para participar en su competición nacional.
Leer más..
➢ El convenio formaliza la relación entre Mondragon Unibertsitatea y TRAINTIC, y dotará a la empresa de un Aula de Investigación en el futuro Centro de Investigación e Innovación Tecnológica en Electrónica y Sistemas Empotrados que Mondragon Unibertsitatea construye en Garaia
➢ TRAINTIC y la Escuela Politécnica de Mondragon Unibertsitatea colaboran desde 2003 en el desarrollo de plataformas genéricas de control y acceso a protocolos de comunicaciones, herramientas de diagnosis, análisis de protocolos en entornos hostiles, visión artificial…
➢ La empresa TRAINTIC se dedica a proveer soluciones tecnológicas a medida para sistemas de información y comunicaciones en el sector ferroviario
Leer más..