lunes, 11 de agosto, 2014
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Científicos de la UPV/EHU proponen un sistema de selección de árboles que mejor se adapten a las condiciones de agua que provocará el cambio climático
Investigadores del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la UPV/EHU miden las emisiones y entradas de gases de efecto invernadero en varios bosques y pastos de la CAPV. En los pastos, se ha medido la eficacia del compuesto DMPP para evitar que se pierdan compuestos nitrogenados en determinadas condiciones de agua y de temperatura. Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La tecnología convierte en inocuos gases que aumentan el efecto invernadero procedentes de la industria, las plantas de combustión o de las emisiones de vehículos.
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado y patentado un novedoso catalizador capaz de descomponer óxido nitroso, compuesto gaseoso perjudicial para el medio ambiente relacionado con la destrucción de la capa de ozono y con el calentamiento global del planeta, en gases inocuos. Leer el resto de la noticia
miércoles, 7 de diciembre, 2011
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
El uso de madera en la arquitectura ayuda a ahorrar energía, afirmó Fermín Olabe, jefe de Gestión Forestal del Gobierno foral, en la Universidad de Navarra
El crecimiento anual de la madera de los bosques españoles es tres veces superior a la cantidad que realmente se corta y aprovecha, según afirmó en la Universidad de Navarra Fermín Olabe, jefe de Gestión Forestal del Gobierno de Navarra. Hizo estas declaraciones con motivo su conferencia en el Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (MDGAE), organizada por la Cátedra Madera.
«Los bosques del país están en expansión: España aumenta su superficie arbolada a un ritmo anual muy superior a la media europea -el 2,19% frente al 0,51%-, de modo que aporta más del 40% al incremento total europeo. Además, somos el segundo país de Europa, después de Suecia, con mayor superficie forestal», recalcó.
Leer el resto de la noticia
martes, 8 de noviembre, 2011
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
DISEÑADO ÍNTEGRAMENTE EN EL CAMPUS, ES FRUTO LA COLABORACIÓN Y DEL PATROCINIO DE 13 EMPRESAS Y ENTIDADES
Estudiantes y profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja han presentado hoy, 8 de noviembre, un prototipo de coche eléctrico diseñado y desarrollado íntegramente en la Universidad de La Rioja. Han contado con la colaboración de trece empresas y entidades entre las que cabe destacar a Toyota-Japoauto, Grupo Rioja 2000, Meko Europe, Tsolar -perteneciente al grupo Isolux-Corsan- y Starglass.
En la presentación han participado el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, y el rector de la Universidad de La Rioja, José Mª. Martínez de Pisón.
Leer el resto de la noticia
lunes, 3 de octubre, 2011
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
La actividad, totalmente gratuita, se integra en la campaña ‘Conductorecológico’
La Oficina Verde de la Universidad de Salamanca se adhiere a la campaña «Conductorecológico», que el que el Ente Regional de la Energía de Castilla y León, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, desarrolla entre los meses de septiembre y diciembre.
Con la colaboración de Autoescuelas El Pilar, ofrecerá un programa de cursos de conducción eficiente dirigido a toda la comunidad universitaria. Se trata de un curso totalmente gratuito cuya duración es de 4 horas. Los participantes realizarán un trayecto en coche por la ciudad de Salamanca analizando detalladamente el consumo de combustible. Después de una clase teórica volverán a realizar el mismo recorrido para comprobar si efectivamente han reducido el gasto de combustible y comprobar de forma práctica qué hábitos se pueden transformar durante la conducción para mejorar la eficiencia en el transporte.
Leer el resto de la noticia
viernes, 15 de julio, 2011
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
Dirigidos por Ildefonso Pérez, los expertos de la UPO realizarán el estudio y el asesoramiento técnico necesarios para establecer procedimientos de gestión ambiental de los vertidos
La factoría Renault de Sevilla quiere reafirmar con este acuerdo su posición como referente en materia medioambiental, mejorando el tratamiento de efluentes más allá de lo fijado por ley
Expertos del Área de Ingeniería Química de la Universidad Pablo de Olavide, coordinados por el investigador Ildefonso Pérez Ot, han firmado un contrato de colaboración con Gabriel González Alonso, director de la factoría Renault de Sevilla, con el propósito de optimizar y mejorar el tratamiento de los vertidos de esta planta. Este acuerdo, promovido por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO, supone una apuesta firme por reafirmar a la factoría sevillana como referente en materia medioambiental, buscando mejorar el tratamiento de efluentes más allá de lo fijado por ley.
Leer el resto de la noticia
jueves, 23 de junio, 2011
UNIVERSITAT JAUME I
El control exhaustivo de los datos de consumo energético por parte de los responsables de las instalaciones de la Oficina Técnica de Obras y Proyectos, el uso responsable de la comunidad universitaria y la mejora de las infraestructuras ha permitido a la Universitat Jaume I de Castelló reforzar un programa de ahorro, que ha hecho posible economizar, por ejemplo, más de 30.000 euros en la factura eléctrica del pasado mes de abril.
El consumo eléctrico en abril de 2011 fue de 1.032.078 kWh con un coste de 103.916 euros, mientras que en abril de 2010 el consumo fue de 1.178.610 kWh. Hay que tener en cuenta que en el consumo de este año están incluidos dos edificios más que el año pasado (la piscina cubierta y las instalaciones deportivas al aire libre). Por lo tanto, si se resta el consumo de estos dos edificios (alrededor de 155.000 kWh), el gasto energético se hubiera situado en 877.132 kWh, la cifra más baja registrada desde el año 2004, teniendo en cuenta que hay más superficie construida.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 22 de junio, 2011
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid constatan que el transporte de mercancías contribuye con el 8,5% de las emisiones españolas de gases de efecto invernadero.
Según un estudio realizado por estos investigadores, las emisiones en el transporte de mercancías han experimentado un aumento del 68% desde 1990, un 53% por encima del nivel comprometido por España en el Protocolo de Kioto, y sitúa el transporte de mercancías por carretera como responsable de la mayor parte de este crecimiento.
La investigación (1), que ha sido llevada a cabo por miembros del Grupo de Investigación de Economía y Sostenibilidad del Medio Natural (ECSEN) de la ETSI de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, señala que aunque la intensidad energética ha disminuido, el consumo de energía del transporte de mercancías ha aumentado debido a la importancia creciente del transporte de mercancías por carretera.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 30 de marzo, 2011
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
A partir de este mes la Universidad de Alicante y la Diputación de Alicante, a través de la Agencia Provincial de la Energía, promoverán el desarrollo, coordinación y gestión de acciones dirigidas a implantar el ahorro energético, la eficiencia y el uso de las energías limpias, de acuerdo con el compromiso que la Diputación de Alicante adquirió en el Parlamento Europeo para desarrollar el Plan de Acción de Energía Sostenible para lograr reducir un 20% las emisiones de CO2 para el año 2020.
El convenio ha sido firmado por el rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda y por el presidente de la Diputación Provincial de Alicante, José Joaquín Ripoll. Con esta firma, la Universidad de Alicante y la Agencia de la Energía llevarán a cabo actuaciones y proyectos conjuntos, programas de investigación en el campo de las energías renovables y eficiencia energética, seminarios, jornadas y acciones dirigidas a la promoción, fomento y optimización energética de instalaciones, producción de energía a través de fuentes de energía renovables.
Leer el resto de la noticia