UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Se ha firmado un acuerdo entre la UB, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la empresa Smalle Technologies, SL, según el cual esta última adquiere una licencia exclusiva para desarrollar y comercializar una innovadora tecnología que genera energía eléctrica a partir del movimiento. Se trata de una tecnología desarrollada por investigadores de la UB y el CSIC capaz de convertir la energía mecánica procedente, por ejemplo, del movimiento de oscilación de las olas o el viento, en energía eléctrica que pueda ser utilizada por una embarcación o una boya marítima. Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Modesto Amundarain y Mikel Alberdi proponen estrategias de control para plantas que se basan en esta tecnología, una de las cuales se está desarrollando en Mutriku

Los ingenieros Modesto Amundarain y Mikel Alberdi han presentado las dos primeras tesis de la UPV/EHU sobre el uso de convertidores de columna de agua oscilante (OWC) para la extracción de energía renovable de las olas. Se trata de la tecnología en la que se basa la planta que se está construyendo en Mutriku y, según explican estos dos ingenieros, la más adecuada para aprovechar la energía de las olas en la costa vasca.

Ambos trabajos presentan propuestas para la mejora del funcionamiento de estas plantas. Amundarain ha desarrollado en su tesis (Control de turbo-generadores olamotrices) diversas estrategias para resolver los problemas de control de estas instalaciones. Alberdi ha centrado su trabajo, concretamente, en solucionar los problemas de tensión que se dan con generadores de semejante índole (se titula Itsasoko olatuen energia eraldatzeko zentralaren eta sare elektrikoaren tentsio-hutsuneen aurrean kontrol-estrategien diseinua eta garapena / Diseño y desarrollo de estrategias de control ante huecos de tensión de la red eléctrica y la central para la conversión energética de las olas del mar). A raíz de estas investigaciones, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UPV/EHU, al que Amundarain y Alberdi pertenecen, ha publicado un artículo en la revista IEEE Transactions on Industrial Electronics.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Una iniciativa, dirigida por investigadores de Tecnologías del Medio Ambiente, para mejorar la calidad del agua con el uso de la energía renovable

El rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, en compañía del consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz, y el profesor del proyecto e investigador principal, Juan Antonio López, del departamento de Tecnologías del Medio Ambiente, han presentado el proyecto pionero de una planta experimental de tratamientos de aguas, mediante el uso de nanofiltración y que se mantiene gracias a las energías renovables.

La Consejería de Medio Ambiente, a través de la Agencia Andaluza del Agua, y la Universidad de Cádiz han finalizado la implantación en Puerto Real, en la Estación de Tratamiento de Aguas Potables (ETAP), de una planta piloto que servirá como laboratorio de una nueva tecnología de potabilización del agua corriente, la nanofiltración. La compaginación de este sistema con la energía renovable hace que esta instalación sea única en el mundo.

Leer el resto de la noticia

Investigadores, técnicos, empresarios y agentes sociales y jurídicos de diferentes organismos e instituciones españolas se dan cita hoy en la ciudad de Chipiona para acudir a la I Jornada informativa sobre Energía Renovable: Presente y futuro de la Energía Eólica Marina.

Un encuentro, organizado por la empresa Magtel en colaboración con el Ayuntamiento de Chipiona y la Universidad de Cádiz, que tiene como objetivo analizar la energía eólica marina (parques eólicos mar adentro) como nueva línea de desarrollo sostenible, debido al alto grado de rendimiento energético que ofrece el mar.

Leer el resto de la noticia