UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

Un estudiante de Teleco de la UCAM desarrolla un sistema de telemetría que permite conocer los datos de funcionamiento del coche en tiempo real en el teléfono móvil

El estudiante del Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación, Félix López Roldán, ha desarrollado en su trabajo final de Grado, un sistema de telemetría avanzado para el prototipo solar SUN Rider del UCAM Racing Team, vehículo ecológico que funciona a través de energía solar Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

La investigación, en la que participa el profesor de la UPV/EHU Ángel Rubio se publica esta semana en la revista Science

La tecnología basada en paneles de silicio requiere un proceso de fabricación muy caro y contaminante y los dispositivos orgánicos fotovoltaicos (OPV) se han situado como una de las alternativas más atractivas como fuente de energía solar.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE JAÉN

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y empresarios de la provincia coincidieron en afirmar que existe un ambiente legislativo poco favorable para el desarrollo de las energías renovables.

Ésta fue una de las conclusiones a la que llegaron empresarios e investigadores de la UJA durante el II Encuentro Universidad-Empresa, que organizó el Consejo Social de la institución universitaria, bajo el título «Energías renovables», y en el que intervinieron en dos paneles de expertos: uno sobre «Biomasa y Biocombustibles», y otro sobre «Energía solar».

La suspensión temporal de primas a las instalaciones de energías renovables por parte del Gobierno abrió el debate entre empresarios e investigadores, llegando a la conclusión de que las energías renovables «más maduras y consolidadas» no necesitan tanto de primas, como de «más legislación».

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE BURGOS

Un investigador de la Universidad de Burgos ha logrado una patente de invención para un novedoso sistema de captación de energía solar con el que es posible producir indistintamente frío y calor.

El dispositivo está formado por un elemento de captación solar y un elemento condensador – evaporador. El elemento de captación, a su vez, incorpora dos partes: un entramado hidráulico y un lecho adsorbente. La circulación de agua a través del primero proporciona agua caliente, que se puede destinar a calefacción, usos industriales, consumir como agua caliente sanitaria, etc. Por su parte, el lecho adsorbente, junto con el elemento condensador – evaporador, permite hacer funcionar un ciclo de refrigeración.

El dispositivo está concebido para funcionar de dos formas distintas: en modo de verano y en modo de invierno. En modo de verano la radiación solar alimenta el ciclo de producción de frío, permitiendo enfriar el agua contenida en un depósito anexo; al mismo tiempo se produce una cantidad de agua caliente que se almacena en otro. En modo de invierno la radiación solar sólo se invierte en generar calor, por ejemplo, agua caliente sanitaria en el segundo depósito más agua caliente para calefacción en el primero.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Fueron recibidos por un total de 11 representantes de distintas instituciones granadinas y andaluzas

El Rectorado de la Universidad de Granada ha acogido una reunión de trabajo entre los agentes universitarios, económicos y sociales de Granada, y empresarios japoneses pertenecientes a la Asociación de Empresarios de Saitama. El encuentro ha estado organizado por el Consejo Social de la UGR, a través de su comisión de Relaciones con la Empresa, y por la Fundación General UGR-Empresa.

El objetivo de esta reunión ha sido intercambiar experiencias en materia de transferencia de conocimiento y tecnología, y promover colaboraciones futuras en diversos temas de interés común, en especial en el sector de la energía solar.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

El proyecto, ejecutado dentro del VI Programa Marco, cuenta con 12 grupos socios procedentes de Túnez, Egipto, Italia, Marruecos, Turquía y España

Un grupo Investigador de la Universidad de Cádiz han participado en la creación de recubrimientos de baja emisividad, que tienen la capacidad de mejorar de forma importante el rendimiento de los colectores solares. Una iniciativa, desarrollada dentro del VI Programa Marco Europeo, a través del proyecto Termisol, en la que han participado una docena de centros socios procedentes de España, Túnez, Italia, Egipto, Marruecos y Turquía y que ha estado coordinado por el centro tecnológico CIDEMCO (Guipúzcoa).

El papel de las personas expertas de la UCA se ha centrado en desarrollar la primera fase del proyecto basada en la búsqueda, caracterización, selección de materias primas, formulación y desarrollo de las pinturas obtenidas utilizando la tecnología sol gel, en la que trabaja el grupo TEP 115 «Procesado de nuevos materiales vía sol-gel», cuyo investigador responsable es el profesor Nicolás de la Rosa-Fox.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Ya está abierta la matrícula para los cursos del III Campus de Estudios Canarios ‘Néstor Álamo’, que organiza la Fundación Canaria Néstor Álamo en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna, que se celebrará en la Casa de la Cultura de Santa María de Guía (c/ Canónigo Gordillo, 22).

Concretamente, el campus se estructura en dos partes: la primera, que se celebrará del 19 al 23 de julio, con la impartición de tres cursos a cargo de docentes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y la segunda, a cargo de la Universidad de La Laguna, que se celebrará los primeros días del mes de agosto.
Los cursos que impartirá la ULPGC son:

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA

La SML house compite en este concurso internacional con otras 16 viviendas diseñadas por Universidades de tres continentes por ser la más sostenible mediante el uso exclusivo de energía solar

La propuesta de la única universidad valenciana en esta competición, que se celebra en Madrid hasta el 27 de junio, ha sido también tercera en la prueba de Arquitectura

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

El investigador estadounidense estudia los materiales de carbono y su potencial aplicación en la conversión de energía solar

El doctor Luis Echegoyen (Cuba, 1951), investigador estadounidense de reconocido prestigio, visita la Facultad de Ciencia y Tecnología (UPV/EHU) hoy 15 de junio para impartir la conferencia «Maracas Moleculares: Reactividad y Propiedades Electroquímicas de Fulerenos Endohedricos», invitado por el Departamento de Química Orgánica II. La conferencia tendrá lugar a las 12 horas en la sala anexa al Paraninfo.

Luis Echegoyen es director de la División de Química de la Nacional Science Foundation desde 2006. Reconocido por su trabajo en química supramolecular y química de materiales, su investigación actual se centra en los materiales de carbono y su potencial aplicación en la conversión de energía solar.

Leer el resto de la noticia

 Página 1 de 2  1  2 »