La UJI lidera la investigación sobre el uso de nanotecnología en la búsqueda de energías alternativas en Iberoamérica
UNIVERSITAT JAUME I
La Universitat Jaume I liderará el proyecto «Materiales y Dispositivos de Nanoescala para Conversión y Almacenamiento de Energía», de 3 años de duración, cuyo objetivo principal es promover la cooperación entre los países de Iberoamérica, desarrollando investigación básica y aplicada en diversas áreas de nanotecnología para energía limpia, como la energía fotovoltaica, baterías, LEDs y sistema de obtención de combustible con luz solar. El proyecto, que estará coordinado por Juan Bisquert, director del Grupo de Dispositivos Fotovoltaicos y Optoelectrónicos de la UJI, y por Eva M. Barea, investigadora de este Grupo, pondrá en marcha la Red Nanoenergía (http://www.nanoenergia.uji.es/) del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Esta Red estará formada inicialmente por 13 grupos de siete países (España, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México y Uruguay).
Para remediar la creciente demanda de energía, el inevitable agotamiento de los recursos tradicionales y las consecuencias medioambientales potencialmente catastróficas de la utilización intensiva de los combustibles fósiles, existe en la actualidad una necesidad imperiosa de estudio y desarrollo de celdas solares fotovoltaicas de alta eficiencia energética y bajo coste, así como sistemas de almacenamiento y dispositivos optoeléctricos que permitan la generación, el uso racional y el ahorro de energía. Cubrir las necesidades actuales de crecimiento energético de los países considerados desarrollados, y posibilitar al resto las mismas opciones, para conseguir un desarrollo sostenible implica necesariamente la potenciación de la I+D+I con proyectos como el liderado por la Universidad castellonense.