¿Qué son los estudios de grado?
La estructura de los estudios universitarios oficiales, con arreglo a las premisas del Espacio Europeo de Educación Superior, establece tres tipos de estudios que conducen a la obtención de los correspondientes títulos universitarios oficiales: grado, máster y doctorado.
El Espacio Europeo de Educación Superior armoniza la duración de los estudios, los métodos de aprendizaje y la evaluación de las actividades académicas con la voluntad de promover la movilidad de los estudiantes y de los titulados, y posibilita, por tanto, un sistema de reconocimiento y transferencia de créditos.
Estudios de grado
Leer el resto de la noticia
El doctorado es un grado académico universitario de postgrado. En el Espacio Europeo de Educación Superior y en la mayoría de los países occidentales, requiere la superación previa del título de máster.
Tradicionalmente, la concesión de un doctorado implica el reconocimiento de la persona candidata como igual por parte de la facultad de la universidad en la cual ha estudiado. Quien obtiene este grado es llamado doctor o doctora.
Tipos
Leer el resto de la noticia
Una universidad (del latín universitas, universitatis) es un establecimiento o conjunto de unidades educativas de enseñanza superior e investigación. Se puede ubicar en uno o varios lugares llamados campus. Otorga grados académicos y títulos profesionales.
Definición
El término «universidad» deriva del latín «universitas magistrorum et scholarium», que significa ‘comunidad de profesores y académicos’. Estas comunidades eran gremios medievales que recibían sus derechos colectivos legales por las cartas emitidas por los príncipes, prelados, o las ciudades en las que se encontraban. Otras ideas centrales para la definición de la institución de la universidad son la noción de libertad académica y el otorgamiento de grados académicos. Muchas universidades se desarrollaron a partir de las escuelas catedralicias y escuelas monásticas que se formaron desde el siglo VI d.C.. Históricamente la universidad medieval fue un producto típico de la Europa medieval y sus condiciones sociales, religiosas y políticas. Adoptada por todas las demás regiones globales desde el comienzo de la Edad Moderna, hay que distinguirla de las antiguas instituciones de altos estudios de otras civilizaciones, que no procedían de la tradición de la universidad y a las que este término sólo se aplica retroactivamente, y no en sentido estricto.
Historia
Leer el resto de la noticia
jueves, 10 de abril, 2014
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Mantiene las plazas para las titulaciones de grado y aumenta un 14% su oferta para las enseñanzas de másteres universitarios
El Consejo de Gobierno de la UPV/EHU, celebrado hoy en Bizkaia Aretoa, ha aprobado de cara al próximo curso 2014/2015 los límites de plazas para las titulaciones de grado y para las enseñanzas de másteres universitarios, así como la normativa de gestión de las enseñanzas de grados también para el próximo curso, entre otros asuntos. En concreto, el número de plazas para las titulaciones de grado se mantiene básicamente estable, mientras que aumenta un 14% la oferta de plazas de los 113 másteres.
Leer el resto de la noticia
viernes, 25 de mayo, 2012
UNIVERSIDAD DE BURGOS
La Escuela Politécnica Superior y la Facultad de Humanidades y Educación cuentan con cursos de adaptación al EEES
La Universidad de Burgos oferta para el próximo Curso Académico 2012-2013 los Cursos de Adaptación dirigidos a aquellos estudiantes que cuenten con una titulación universitaria de Diplomado o Ingeniero Técnico y que desean obtener el título en los nuevos estudios de Grado adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior. Los ingenieros técnicos y diplomados necesitan este curso para obtener la nueva titulación oficial -el Grado-, aprobada por el Ministerio y reconocido en toda Europa, como título oficial.
Es por ello que los Cursos de Adaptación van dirigidos a estudiantes que ya cuentan con una titulación de primer ciclo obtenida de acuerdo con la legislación anterior al Real Decreto 1393/2007. El contenido de este Real Decreto establece la posibilidad a estos alumnos de poder acceder a los estudios de Grado mediante la realización de itinerarios formativos específicos para titulados que deseen obtener el título de Grado bajo la citada denominación de Cursos de Adaptación. Así pues los alumnos que posean estos títulos, pueden acceder a los cursos de adaptación al Grado cursando las asignaturas que se establecen en cada caso.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
Junto con la Universidad de Jaén, que lo aplicará el próximo curso, son las dos únicas universidades públicas andaluzas adaptadas
La Universidad Pablo de Olavide, junto con la Universidad de Jaén, son las dos únicas universidades públicas andaluzas que han incorporado el calendario de exámenes vigente en las universidades europeas, por lo que la evaluación ordinaria se mantiene pero la extraordinaria se adelanta al mes de julio, desapareciendo los pruebas de septiembre.
La UPO fue la primera universidad en aplicar el calendario de exámenes del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en todas sus titulaciones de grados que se implantaron a partir del curso académico 2009-2010. De modo que las convocatorias de evaluación para el curso son dos: una dentro del semestre al que corresponda la docencia, y otra en el mes de julio. Las licenciaturas y diplomaturas, que aún se imparten, siguen conservando el calendario tradicional hasta que se extingan.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 22 de febrero, 2012
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
El centro académico cuenta con 26 programas de doctorado y posee el mayor ratio de tesis defendidas de las universidades españolas
La Universidad de Navarra ha creado una Escuela de Doctorado con el objetivo de incrementar la relevancia y competitividad de estos estudios de posgrado a nivel internacional. Se trata de un órgano dependiente del Vicerrectorado de Investigación cuyo fin es la planificación, coordinación y seguimiento de los 26 programas de doctorado del centro académico.
La Escuela de Doctorado está presidida por la vicerrectora Iciar Astiasarán y su director ejecutivo es Unai Zalba. Asimismo, se han nombrado subdirectores a los profesores Javier Burguete (Área de Ciencias Experimentales y de la Salud), Mercedes Montero (Área de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades) y Javier Santos (Área de Ingeniería y Arquitectura).
Leer el resto de la noticia
jueves, 19 de enero, 2012
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La Universidad de Alicante dispone, desde el año 2010, de la revista digital «GeoGraphos. Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales» (http://web.ua.es/revista-geographos-giecryal), destinada en exclusiva a la publicación de artículos elaborados por alumnado universitario y que supone una novedad en España. Editada por el Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL) de la Universidad de Alicante, «GeoGraphos» nació con el objetivo principal de estimular la investigación geográfica y social, el debate y la contraposición de ideas entre los estudiantes de la Universidad de Alicante y de otros centros de educación superior de España, Europa y América Latina. Así, los estudiantes aprenden a cumplir las normas de publicación, estructurar un trabajo y citar correctamente las fuentes bibliográficas utilizadas. «GeoGraphos» está permitiendo, además, la apertura con respecto a otros países, como es Brasil, donde el grupo de investigación tiene colaboraciones con investigadores. Son los propios profesores investigadores quienes animan a sus estudiantes a participar en la publicación.
La publicación digital y de periodicidad anual está abierta a la divulgación de artículos escritos por estudiantes de grado, postgrado y master de geografía y ciencias sociales en castellano, catalán, gallego y portugués, en una apuesta por la interdisciplinariedad, la crítica y la transversalidad del conocimiento.
Leer el resto de la noticia
jueves, 22 de diciembre, 2011
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
El programa, pionero en España, tendrá tres especialidades: Matrimonio y Familia, Comunicación Institucional de la Iglesia, y Bioética y Pastoral de la Salud
El Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR) de la Universidad de Navarra ha puesto en marcha un Máster en Ciencias Religiosas con tres especialidades: Matrimonio y Familia, Comunicación Institucional de la Iglesia, y Bioética y Pastoral de la Salud.
El programa, pionero en España, combina las clases presenciales con un sistema de estudio a distancia, y cuenta con la colaboración de diversas facultades de la Universidad de Navarra: Filosofía y Letras, Medicina, Ciencias y Comunicación, entre otras.
Leer el resto de la noticia