lunes, 19 de diciembre, 2011
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Esta investigación de la UPV/EHU ha sido publicada en el número de diciembre de la revista ‘Nature Neuroscience’
Un estudio científico realizado por investigadores de la Facultad de Medicina y Odontología de la UPV/EHU ha demostrado que la estimulación del sistema endocannabinoide del cerebro y de las proteínas implicadas en su funcionamiento puede ser efectiva en el tratamiento del estrés tanto crónico como temporal.
La revista “Nature Neuroscience‟ ha publicado en su número de este mes de diciembre los resultados de esta investigación, que ha sido coordinada por Pedro Grandes y Nagore Puente. Este descubrimiento puede abrir nuevos horizontes para el desarrollo de nuevos ansiolíticos que actúen sobre los componentes que integran el sistema endocannabinoide y, en consecuencia, la creación de fármacos que sean más efectivos frente a las alteraciones fisiológicas y psicológicas que se originan en una situación de estrés.
Leer más..
lunes, 14 de noviembre, 2011
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Algunos de estos animales afrontan el estrés, pero otros tienen tendencias depresivas; Eneritz Gómez, psicóloga de la UPV/EHU, ha analizado las diferencias conductuales
Tal y como ocurre con los humanos, entre los ratones también los hay con casta o los que tienen una personalidad más frágil, según ha podido comprobar Eneritz Gómez, psicóloga de la UPV/EHU. Algunos adoptan una estrategia activa ante situaciones de estrés, tratando, de alguna manera, de afrontar el problema; otros, en cambio, adoptan una actitud pasiva. Los segundos son más vulnerables: algunas de sus características fisiológicas se asemejan a las atribuidas a la depresión humana. La investigadora ha defendido estos resultados en la tesis titulada Diferencias individuales en ratones derrotados crónicamente: cambios conductuales, neuroendocrinos, inmunitarios y neurotróficos como marcadores de vulnerabilidad a los efectos del estrés.
Concretamente, Gómez ha tomado como base para su estudio el estrés social crónico por derrota. “Los ratones son muy territoriales. Habitualmente viven juntos cinco machos y una hembra. Solo un macho se aparea con la hembra, el mismo que se hace con todos los recursos en primera instancia”, explica. Estos machos se pelean entre sí, y siempre gana el mismo ratón: razón por la que se apodera de todo, mientras que los demás sufren un estrés social crónico provocado por la derrota. Sin embargo, no todos los ratones perdedores salen perjudicados por igual; ya que algunos se hunden hasta el punto de enfermar, y otros no. Con el propósito de aclarar por qué surgen estas diferencias, se ha reparado en cómo reaccionan ante el estrés.
Leer más..
jueves, 24 de marzo, 2011
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– La investigadora de la Universidad de Navarra Maite Solas ha estudiado la influencia de los factores ambientales en una mayor incidencia de la enfermedad
Según ha descubierto Maite Solas, investigadora de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra, factores ambientales como el estrés pueden estar influyendo ya en un aumento de la incidencia de la enfermedad de Alzheimer en nuestra sociedad.
El trabajo, que ha formado parte de su tesis doctoral, se ha centrado en estudios con modelos murinos (ratones) expuestos tanto a estrés postnatal -en las primeras etapas de la vida- como en la vida adulta. “Así, comprobamos que en ambos casos el estrés contribuía al desarrollo de un déficit cognitivo y al aumento de marcadores presentes en los enfermos de Alzheimer”.
Leer más..
lunes, 14 de febrero, 2011
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
Organizadas por el Vicerrectorado de Participación Social de la UPO, promueven los hábitos saludables entre los universitarios
Se han programado talleres de sonoterapia, risoterapia, relajación, meditación y comida sana
Las Jornadas de Hábitos Saludables celebran esta semana su quinta edición en la Universidad Pablo de Olavide, en las que desde mañana martes y hasta el viernes se desarrollarán conferencias y se harán talleres prácticos para fomentar los hábitos saludables entre los universitarios. Así, se tratarán temas como la nutrición y la dieta mediterránea, técnicas de relajación y terapias alternativas, cómo afrontar el estrés, o los riesgos que supone el consumo de drogas.
Leer más..
jueves, 23 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– El estudio concluye que la relación entre el estrés y la depresión es clara en los primeros episodios, pero en las recaídas dominan otros procesos neurobiológicos
La pamplonesa Natalia Elizalde ha identificado algunos mecanismos neurobiológicos que estarían implicados en la depresión crónica y en la vulnerabilidad de algunos pacientes hacia las recaídas. Este estudio forma parte de su tesis doctoral, elaborada en la Facultad de Farmacia y Nutrición Humana y Dietética de la Universidad de Navarra y dirigida por la profesora del departamento de Farmacología Rosa Tordera.
Leer más..
martes, 3 de agosto, 2010
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
El psiquiatra infantil Fernando González ha defendido su tesis en la UPV/EHU
La tasa de niños prematuros se mantiene, e incluso aumenta, a lo largo de los años. Esto acarrea posibles secuelas neurológicas, sensoriales, respiratorias, de inteligencia o de psicomotricidad al pequeño, tanto a corto como a medio plazo. Dichas secuelas también conciernen a psiquiatras y psicólogos infantiles, ya que actualmente se sabe que la evolución del bebé prematuro y la aparición o no de problemas depende en gran medida del entorno familiar, sobre todo de cómo interactúa la madre con su hijo en sus primeros meses de vida. El doctor Fernando González ha defendido en la UPV/EHU una tesis doctoral sobre ello, titulada El desarrollo y las relaciones tempranas de los niños prematuros. Estudio comparativo con una población control a los 2 años de edad.
Leer más..
martes, 13 de abril, 2010
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– La Universidad de Granada acogerá del 14 al 17 de abril el Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos, organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual
– Trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad y estrés, trastornos sexuales, trastornos del sueño, trastornos de la conducta alimentaria, juego patológico, o nuevas adicciones, entre los temas que se tratarán
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada acogerá del 14 al 17 de abril el Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos, organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) en colaboración con la UGR, el Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud, el Instituto Europeo de Psicología Aplicada y los Colegios Oficiales de Psicólogos de diferentes comunidades, entre otras instituciones.
Leer más..
lunes, 22 de febrero, 2010
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Investigadores de la Universidad de Granada han logrado mejorar el bienestar y la calidad de vida de estos pacientes, mediante la aplicación de un programa de intervención diseñado por ellos mismos
– Los científicos trabajaron con 14 pacientes diagnosticados de esquizofrenia paranoide o trastorno esquizoafectivo
Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un nuevo programa de entrenamiento en autoeficacia específica para el tratamiento del estrés, que permite reducirlo en pacientes psicóticos, lo que supone una notable mejora en su sintomatología clínica. Su trabajo ha demostrado que es posible mejorar el bienestar y la calidad de vida de estos pacientes, mediante una intervención psicológica adecuada.
Leer más..
lunes, 23 de noviembre, 2009
Organizadas por el Vicerrectorado de Participación Social de la UPO
Las Jornadas de Hábitos Saludables celebran esta semana su cuarta edición en la Universidad Pablo de Olavide, en las que desde mañana martes y hasta el viernes se desarrollarán conferencias y se harán talleres prácticos para fomentar los hábitos saludables entre los universitarios. Así, se tratarán temas como la nutrición y los alimentos ecológicos, cómo afrontar el estrés, técnicas de relajación, la ergonomía o los riesgos que supone el consumo de drogas.
Este año, además de las sesiones teóricas presentadas por especialistas en las diferentes temáticas, se han organizado diferentes talleres de musicoterapia, risoterapia, relajación-yoga y taller de cocina. El último día para cerrar las jornadas se ofrecerá un desayuno ecológico cuyos productos han sido facilitados por la Secretaría General de Agricultura Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca y se realizará una cata de vino para promocionar la riqueza de nuestra dieta mediterránea.
Leer más..