lunes, 13 de diciembre, 2010
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
Un estudio del profesor de la UPO Eduardo Sáez subraya que trabajar el estiramiento y acortamiento muscular ayuda a la independencia física en la edad adulta
Un estudio desarrollado por Eduardo Sáez de Villarreal, investigador de la Universidad Pablo de Olavide, afirma que realizar ejercicios pliométricos controlados y de bajo impacto puede contribuir a mejorar la fuerza y la potencia del tren inferior y, con ello, la calidad de vida de las mujeres adultas. El trabajo, realizado sobre tres grupos de féminas de entre 40 y 70 años, tiene como objetivo principal investigar la influencia de ocho semanas de entrenamiento sobre el rendimiento en fuerza del tren inferior, la velocidad y el salto vertical. Los resultados han sido publicados en la Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
El tren inferior comprende el sistema óseo y muscular de las piernas. Es por ello por lo que su mejor o peor estado influye en el desarrollo de actividades cotidianas tales como levantarse de la silla, recoger algo del suelo, subir y bajar escaleras o pasar un obstáculo. La edad y el descenso crónico de los niveles de actividad física están, por otra parte, estrechamente ligados a la atrofia de esta importante zona, pudiendo el individuo llegar a padecer de sarcopenia o pérdida degenerativa de masa muscular y de fuerza en la senectud.
Leer el resto de la noticia
viernes, 1 de octubre, 2010
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Firman un Convenio Marco de Colaboración para la promoción del estudio y la investigación
Viernes 1 de octubre. La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Fundación Universidad Carlos III de Madrid han firmado esta misma mañana un Convenio Marco de colaboración con la aseguradora AXA, con el objetivo de fomentar el estudio y la investigación, que incluye la creación de la Cátedra AXA de Análisis, Comprensión y Prevención del Riesgo.
La Cátedra AXA desarrollará programas y proyectos de investigación y formación en el campo de la prevención de riesgos. Además, organizará actividades comunes para la promoción y divulgación de la cultura científica y los avances tecnológicos y difundirá los resultados de los programas de investigación.
Leer el resto de la noticia
lunes, 27 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
El trabajo subraya que favorece el bienestar y el compromiso del trabajador hacia la organización
Una buena relación laboral entre jefe y empleado mejora el compromiso de los trabajadores con la organización, propiciando al mismo tiempo una mejor percepción del clima de comunicación y bienestar existente en la empresa. A esta conclusión han llegado Mª Dolores de la Rosa y Antonio Carmona, profesores de la Universidad Pablo de Olavide, en un estudio sobre el papel que desempeña el jefe inmediato o líder de una empresa a la hora de promover la implicación de sus colaboradores. Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista Universia Business Review.
«En un entorno empresarial y económico de gran competencia, los recursos humanos pueden ser el elemento que marque la diferencia y otorgue una ventaja competitiva, pero para que esto suponga un beneficio hay que contar con la implicación y el compromiso de los empleados», señalan los investigadores. Existen muchas variables que inciden en el alto rendimiento y el compromiso de los trabajadores con la empresa, siendo el clima laboral uno de los más importantes.
Leer el resto de la noticia
lunes, 20 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Se trata de un proyecto realizado por el Grupo de Investigación Medicina Conductual/Psicología de la Salud en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte
– Las mujeres deberán tener menos de 65 años
El Grupo de Investigación Medicina Conductual/Psicología de la Salud (CTS-0267) de la Universidad de Granada busca mujeres en estado de menopausia menores de 65 años para participar en un estudio sobre conductas saludables, especialmente práctica de ejercicio físico, y calidad de vida en la menopausia. Se trata de un proyecto realizado en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada.
Leer el resto de la noticia
viernes, 13 de agosto, 2010
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
La monografía valora la llegada de inmigrantes por su contribución al crecimiento del PIB y por el rejuvenecimiento y crecimiento de la población
El Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, junto con la Editorial de la Universidad de Almería, ha editado el estudio ‘La influencia de la inmigración en el crecimiento económico andaluz’, una obra que analiza cómo ha incidido la llegada de inmigración a nuestra comunidad en el desarrollo financiero andaluz.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 11 de agosto, 2010
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
El estudio, en el que han participado investigadores del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, ha demostrado que al atacar una proteína específica de la bacteria es posible inhibir su crecimiento
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han participado en un estudio que abre la puerta al diseño de nuevos antibióticos más específicos y efectivos contra la brucelosis. Esta enfermedad, causada por la bacteria Brucella, afecta sobre todo al ganado bovino y ovino, aunque también puede transmitirse a humanos. El trabajo se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
El trabajo, elaborado por Francisco Toscano Gil, ha sido publicado por la editorial Iustel bajo el título «El fenómeno metropolitano y sus soluciones jurídicas»
El área metropolitana como figura jurídica que dota de un instrumento de coordinación administrativa entre entidades locales ha fracasado frente a alternativas como las mancomunidades de municipios o los consorcios locales. A esta conclusión general ha llegado Francisco Toscano Gil, profesor de la Universidad Pablo de Olavide, en su libro «El fenómeno metropolitano y sus soluciones jurídicas», publicado recientemente por la editorial Iustel. Este trabajo ha analizado por primera vez en una monografía las distintas soluciones jurídicas del fenómeno metropolitano, sin limitarse al estudio de la que se conoce como área metropolitana y entrando en el análisis de las técnicas alternativas. Una publicación que cuenta entre sus objetivos el perfeccionar las soluciones jurídicas existentes para seguir avanzando en la solución de este fenómeno.
Leer el resto de la noticia
viernes, 16 de julio, 2010
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Un estudio realizado en las universidades de Granada y Valladolid analiza las diferencias y similitudes en la ansiedad social entre diferentes carreras universitarias y, sobre todo, entre todas las comunidades autónomas españolas
– Este trabajo ha sido elaborado en una muestra formada por 15.504 estudiantes, pertenecientes a las 17 comunidades autónomas y a 20 carreras universitarias
Leer el resto de la noticia
viernes, 16 de julio, 2010
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Un estudio de la UGR revela que, a pesar de que las habilidades al volante disminuyen con la edad, los ancianos presentan patrones de conducción que compensan estos déficits, de modo que evitan conductas de riesgo: no corren, no adelantan temerariamente o no consumen alcohol cuando van a coger el coche
– En contra de lo que mucha gente piensa, la tasa de accidentalidad en este sector de edad continúa siendo inferior a la de conductores jóvenes, de en torno a 20 años
Leer el resto de la noticia