miércoles, 3 de marzo, 2010
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Estos programas formativos son impartidos por los técnicos del SOUCAN
El Sistema de Orientación de la Universidad de Cantabria (SOUCAN) ha ofertado para este segundo cuatrimestre nuevas ediciones de los cursos gratuitos que imparte todos los años para que los estudiantes adquieran habilidades y herramientas muy útiles para su vida universitaria. Todos los cursos se celebrarán en el edificio Interfacultativo y la matrícula se realizará por riguroso orden de inscripción.
Para formalizarla se puede acudir a la sede del SOUCAN (tercera planta del Interfacultativo), llamar al 942201216 o enviar un correo a soucan@unican.es detallando los siguientes datos: nombre y apellidos, teléfono de contacto, curso que se quiere hacer, estudios que se están realizando y curso, y correo electrónico. Si la inscripción se ha hecho con antelación, la semana anterior al inicio de cada curso hay que confirmar la asistencia para resultar definitivamente admitido.
Leer el resto de la noticia
jueves, 28 de enero, 2010
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
El artículo se incluye en el número 28 de la Colección Historia editada por la UPNA, en el que se analiza el cambio estructural que experimentó la economía española entre 1959 y 1975
Un estudio publicado en el nuevo número de la Colección Historia de la Universidad Pública de Navarra sostiene que el éxito industrial que se registró en Navarra y Álava durante el franquismo se debió, entre otros factores de localización, a la existencia en ambos territorios de un régimen foral propio. El número 28 de la Colección Historia lleva por título «Entre el mercado y el estado. Planes de desarrollo durante el franquismo» y contiene once artículos, cinco de ellos generales y otros seis con casos concretos, en los que se analiza el cambio estructural que experimentó la economía española en el periodo comprendido entre 1959 y 1975. La publicación ha salido a la venta a un precio de 16 euros.
Este libro ha sido coordinado por Joseba de la Torre, catedrático de Historia e Instituciones Económicas en el Departamento de Economía de la Universidad Pública de Navarra, y por Mario García-Zúñiga, profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de País Vasco. Ambos son también los autores del estudio «Intervencionismo y mercado en la industrialización de Álava y Navarra», en el que se analizan las claves del éxito de la industrialización de ambos territorios entre 1950 y 1975.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 13 de enero, 2010
– Así se desprende de un trabajo realizado en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada
Una dieta equilibrada unida a la práctica de ejercicio, unos hábitos del sueño regulados, así como evitar el consumo de alcohol y tabaco se convierten en hitos beneficiosos para el tratamiento del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), según un estudio dirigido por el investigador Gualberto Buela-Casal, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, informa Andalucía Innova.
Leer el resto de la noticia
Los autores son Lise Rolandsen y Óscar García, doctor en Filología por la Universidad de La Rioja y profesor en Aalborg (Dinamarca)
El investigador Óscar García Agustín, profesor de Español en la Universidad de Aalbor (Dinamarca) y doctor en Filología por la Universidad de La Rioja, y la danesa Lise Rolandsen han realizado un estudio para la Fundación Alternativas basado en el modelo danés de flexiseguridad (que combina la flexibilidad en el mercado con la seguridad social) con el fin de obtener una serie de medidas concretas que favorezcan el acceso de las mujeres al mercado laboral y la compatibilidad de la vida familiar y profesional.
En los últimos años, el modelo de igualdad español ha avanzado considerablemente para aumentar la representación de las mujeres en el ámbito político y empresarial y para combatir la violencia machista. Sin embargo, la crisis financiera tiende a elevar las tasas de desempleo femenino, ya de por sí altas. En 2008 la media de paro femenino era de un 13% y se ha disparado en 2009 hasta alcanzar un 19,4 en agosto. Es necesario, pues, pensar medidas para que las mujeres se integren en el mercado laboral.
El estudio Flexiseguridad e igualdad de género: avanzando en las políticas de cuidado en España y Dinamarca toma como punto de partida la importancia creciente de la búsqueda de estrategias laborales comunes en la Unión Europea. Se compara la situación de las mujeres en los mercados de trabajo en Dinamarca y España. El caso danés es considerado para obtener un conjunto de buenas prácticas, que pueden servir de inspiración para reformar el sistema laboral en España. Leer el resto de la noticia
martes, 29 de diciembre, 2009
Un grupo de profesores de la UPV/EHU, dirigido por Iñaki Lasagabaster, acaba de publicar en la prestigiosa editorial Thomson-Reuters la segunda edición del Comentario sistemático al Convenio Europeo de Derechos Humanos. El volumen ocupa 1.000 apretadas páginas, donde se desgrana de forma minuciosa la jurisprudencia más importante que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado a lo largo de su historia, con especial atención a la jurisprudencia más reciente.
Es necesario destacar que esta es la única edición existente en castellano de un comentario sistemático al Convenio Europeo de Derechos Humanos, lo que subraya su importancia científica y su relevancia práctica. Entre los méritos de esta nueva edición se encuentra la elaboración de un índice sistemático de la obra. A pesar de ser ésta una práctica editorial común en los diferentes estados europeos, las ediciones en castellano carecen normalmente de un instrumento tan importante y efectivo como éste. En este caso, sin embargo, se facilitan notablemente las consultas que el lector o la lectora quieran hacer en la obra.
Leer el resto de la noticia
martes, 1 de diciembre, 2009
– El objetivo del Proyecto Euroinnova Navarra es demostrar científicamente los beneficios nutricionales de estos productos
El Instituto de Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Navarra (ICAUN) busca voluntarios para participar en el proyecto Euroinnova Navarra sobre alimentos funcionales, cuya finalidad consiste en demostrar científicamente los beneficios nutricionales de estos productos.
El estudio, en el que interviene también el departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica del centro académico, necesita la colaboración de voluntarios con peso normal, sobrepeso u obesidad. «Todos ellos -explica Marta Cuervo, dietista-nutricionista que participa en el ensayo- se someterán durante un periodo de tiempo, variable en función del estudio asignado, a dietas equilibradas y controladas, supervisados por un equipo integrado por dietistas-nutricionistas, médicos, biólogos y farmacéuticos».
Leer el resto de la noticia