miércoles, 25 de marzo, 2015
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Nuevos restos recuperados de una excavación llevada a cabo hace más de 40 años han permitido reconstruir ese huesecillo del oído
Asier Gómez Olivencia, investigador Ikerbasque en la UPV/EHU, publica una investigación en el Journal of Human Evolution que incide en la importancia de la revisión de excavaciones antiguas.
Leer el resto de la noticia
viernes, 4 de abril, 2014
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
La Universidad Pablo de Olavide participa en un estudio publicado en Bioscience que ofrece una perspectiva singular de la evolución humana a lo largo de los últimos dos millones de años
Las milenarias interacciones entre humanos y animales carroñeros han contribuido de forma decisiva a dar forma al hombre actual, desde su capacidad cognitiva y cultural hasta su propio bienestar
Leer el resto de la noticia
martes, 18 de marzo, 2014
UNIVERSIDAD DE BURGOS
22 jóvenes de ASPANIAS y 19 de la Facultad de Humanidades y Educación participarán en una jornada sobre evolución en el Parque científico
ASUNTO: Jornada de evolución humana para jóvenes
LUGAR: Edificio de I+D+i y Facultad de Humanidades y Educación
FECHA: Jueves, 20 de marzo de 2014
HORA: De 10 a 12.00 horas
Leer el resto de la noticia
viernes, 15 de noviembre, 2013
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
José María Bermúdez de Castro cierra el ciclo de conferencias de las Semanas de la Ciencia en la Universidad de Navarra
«Nos extinguiremos como ha sucedido con todas las demás especies del planeta», afirma José María Bermúdez de Castro, Premio Príncipe Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997. El codirector de las excavaciones de los yacimientos pleistocenos de la Sierra de Atapuerca ha cerrado hoy el ciclo de conferencias de las Semanas de la Ciencia de la Universidad de Navarra con una ponencia sobre los «Hitos Fundamentales de la Evolución Humana». Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Los cambios en la estructura social y las prácticas culturales también podrían contribuir a impulsar la evolución humana, según un estudio que acaba de publicarse en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), en la que han participado la profesora Mireia Esparza y la colaboradora Neus Martínez-Abadías, de la Unidad de Antropología del Departamento de Biología Animal de la UB.
El trabajo, coordinado por el experto Rolando González-José, del Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET, Argentina), se basa en el estudio de patrones físicos, genéticos, geográficos y climáticos de más de 1.200 personas de los grupos indígenas baniwa, ticuna, yanomami, kaingang, xavante y kayapó, de la Amazonia y el altiplano central de Brasil.
Leer el resto de la noticia