miércoles, 15 de abril, 2015
UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA
Sus resultados han sido expuestos en el II Congreso Escolar sobre Enfermedades Raras de FEDER, presidido ayer en Barcelona por la Reina Letizia
Su estudio cualitativo analiza y describe las experiencias psicoeducativas de alumnos de Educación Primaria de la Comunidad Valenciana con enfermedades raras visibles y no invisibles desde la perspectiva paterna
Leer más..
jueves, 26 de febrero, 2015
UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA
· Se trata de la primera acción de visibilización que impulsa el Observatorio de las Enfermedades Raras de FEDER, que este año dirigen investigadores de la Cardenal Herrera
· Estudiantes, profesores y personal de los tres campus de la Universidad han apoyado activamente en la redes sociales la causa promovida por la Federación Española de Enfermedades Raras
Leer más..
jueves, 15 de enero, 2015
UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA
El Grupo de Investigación en Discapacidad y Comunicación (GIDYC) de la CEU-UCH liderará este año los trabajos de este Observatorio, integrado por investigadores en comunicación de siete universidades
El trabajo del GIDYC es pionero en esta materia en España en cuanto al carácter sistemático y extenso de sus análisis, que han tenido proyección internacional
Leer más..
viernes, 22 de agosto, 2014
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
Una treintena de expertos sanitarios, educativos y de diversas asociaciones abordarán estas patologías que afectan a menos de cinco de cada 10.000 ciudadanos
La Universidad Pública de Navarra celebra la próxima semana un curso de verano titulado “Enfermedades raras de origen genético”, en el que se tratará, de forma divulgativa, todos los aspectos relacionados con estas patologías. Leer más..
jueves, 12 de junio, 2014
El próximo 2 de julio, se celebrará en el Instituto de Hidráulica Ambiental (IH Cantabria), en Santander, la Conferencia Final del proyecto Atlantic Power Cluster.
Este proyecto, co-financiado por el Programa Operativo Transnacional Arco Atlántico (FEDER), ha desarrollado sus actividades, centradas en diversos aspectos de desarrollo de las energías marinas renovables como área de negocio de exponencial crecimiento. Los socios del proyecto cubren el área geográfica del Arco Atlántico contando con la participación de 17 socios, liderados y coordinados por SODERCAN (Agencia de Desarrollo Regional de Cantabria) y con representación de regiones de Francia, Portugal, Reino Unido, Irlanda y España.
Leer más..
viernes, 4 de abril, 2014
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
La Universidad Católica firma un convenio con ambas instituciones para impulsar iniciativas destinadas a las personas afectadas por este tipo de dolencias
“Este convenio posibilita que la UCAM nos ayude en nuestro proyecto más importante: el servicio de orientación e información a familias y a personas que viven el día a día de una enfermedad rara”. Así de claro se mostró Juan Carrión, presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), tras la firma del acuerdo que une a esta institución y a la UCAM en la lucha contra este tipo de dolencias.
Leer más..
viernes, 7 de marzo, 2014
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
En esta iniciativa, financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), participan SEGITTUR y TECNALIA. El área de actuación será la provincia de Cádiz y la región de Tánger-Tetuán
Desarrollar una oferta en turismo complementaria al segmento de sol y playa para el territorio andaluz y el norte de Marruecos, con el fomento del destino Sur de Europa, es el principal objetivo de un innovador proyecto europeo coordinado por la Universidad de Cádiz y en el que participan como socios a la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas SEGITTUR y a la Corporación Tecnológica TECNALIA. Leer más..
miércoles, 5 de octubre, 2011
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El próximo jueves, día 6 de octubre, en el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar la 1ª Jornada de Cooperación al Desarrollo en el Ámbito Marino – Marítimo “RED DE COOPERACIÓN MARINA”. Dicho encuentro está organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA) y se enmarca en el proyecto SIGMAC (0070_SIGMAC_A_CA), financiado en un 75% con Fondos FEDER, por el Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores (POCTEFEX), en su primera convocatoria.
En esta iniciativa colaboran el Campus Atlántico Tricontinental de las dos universidades canarias, el Centro Universitario de Cooperación Internacional al Desarrollo (CUCID) de la ULPGC, la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) y el Cluster Marítimo de Canarias (CMC).
Leer más..
viernes, 18 de febrero, 2011
UNIVERSIDAD SAN JORGE
La Universidad San Jorge ha presentado en el campus de Villanueva de Gállego el proyecto de investigación Optimagrid, que coordinará la Escuela Politécnica Superior de la USJ y cuya duración es de 24 meses.
Este proyecto, financiado por el fondo europeo FEDER con más de un millón de euros, trata de desarrollar e implementar sistemas de control inteligentes de la energía, con el objetivo de que las áreas industriales puedan ser en mayor medida autogestionables energéticamente.
Leer más..