Por Laura López

Joan Costa es comunicólogo, sociólogo, diseñador y metodólogo, pero por encima de todo se le puede definir como autodidacta. Interesado por el mundo de la comunicación, se lanzó a él de pleno y hoy es uno de los grandes representantes. Lleva 30 años como profesor invitado de la Universitat Autónoma de Barcelona, ha dirigido más de 400 programas de Comunicación, Imagen Corporativa y cambios culturales y es autor de más de 30 libros. Precisamente esta semana ha publicado su última obra: La Comunicación, 10 voces esenciales.

-¿Por qué se interesó por la comunicación?

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA

Junto al Pontificio Instituto Juan Pablo II, es pionero en España en este ámbito

La Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV) iniciará el próximo 15 de octubre la V edición del Máster Universitario en Ciencias del Matrimonio y la Familia, que desarrolla junto al Pontificio Instituto Juan Pablo II.

Entre los objetivos del curso está el de «dar respuesta desde el pensamiento cristiano a la creciente complejidad del mundo del matrimonio y la familia, en el que se constata un aumento de crisis familiares y, por tanto, de problemas derivados para toda la sociedad», según ha explicado a la agencia AVAN Javier Ros, codirector del máster junto con Juan Andrés Talens y José Ignacio Prats.

Leer el resto de la noticia

Por Laura López

Santiago Moreno Herrero lleva 33 años dedicados a la docencia de la Historia Antigua, aunque sus principales líneas de investigación se han centrado en el estudio de la religión, sus ritos y su relación con la mujer.  Gran entendido en la materia, ha escrito 9 libros, colaborado en 24 capítulos de libros y publicado 78 artículos en diversas revistas.  A todo esto se suma la labor como director del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones.  En una época en la que la mezcla de culturas y religiones se impone en la sociedad, siempre es bueno que haya quien intenta aclarar términos y enseñar qué relación tienen las religiones con la sociedad.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Consejera de Estado y catedrática de Filosofía

Consejera de Estado y catedrática de Filosofía Moral y Política de la UNED, Amelia Valcárcel ofrecerá la conferencia magistral con la que se clausure el ciclo Debates desde el Feminismo del Aula de Formación y Debate Feminista de la Universidad de Alicante. El acto tendrá lugar el próximo miércoles, día 16 de junio, a las 20’15 horas en la Sede Ciudad de Alicante y contará con la participación de las coordinadoras del Seminario Nilda Garay y Alejandra Ferradas. Valcárcel, que hablará de Feminismo en el Mundo Global, está considerada como una de las principales figuras del feminismo español. Ha sido premio Príncipe de Asturias, consejera de cultura del Principado de Asturias, y en la actualidad compagina su tarea en el Consejo de Estado con la presidencia de la Asociación Española de Filosofía María Zambrano y la vicepresidencia del Real Patronato del Museo del Prado. Ha presidido, dirigido y coordinado diversos Proyectos de Investigación, seminarios y congresos y es autora de numerosas publicaciones sobre feminismo y ética.

La entrada a la conferencia es libre limitada al aforo de la sala.

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

¿Cómo investigan los matemáticos? Mediante un proceso mental similar el de la creación poética, filosófica, musical o de cualquier arte. Así lo describe Miguel Ángel Goberna, catedrático Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Alicante, quien distingue sin embargo entre los matemáticos experimentales y los teóricos. «Los primeros son como quien quiere hallar la puerta una y otra vez en una habitación a oscuras tanteando con un bastón, tropezando y dándose algún coscorrón; el teórico, en cambio, es el que loga encontrar el interruptor de la luz. Una vez la habitación se ha iluminado la puerta quedará localizada para siempre», dice.

Para la gran mayoría de la gente las ecuaciones y símbolos matemáticos son garabatos ininteligibles. Pero detrás de ellos hay un trabajo mental muy similar al de cualquier otro proceso creativo. «Tras mucho perseguirla la idea puede surgir en cualquier momento: durante un paseo, al despertar, después de que durante el sueño el cerebro haya seguido trabajando en ella inconscientemente».

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD JAUME I

La Cátedra Unesco de Filosofía por la Paz ha organizado, con motivo del decimoquinto aniversario del máster, el I Congreso Internacional de Filosofía por la Paz, que se realizará el 24 y 25 de febrero de 2010 en la sala de actos del edificio de Postgrado. Está prevista la traducción simultánea del inglés-castellano-inglés y la inscripción es gratuita y está abierta a todo el público interesado.

Las sesiones contarán con la presencia de Javier San Martín, catedrático de Antropología Filosófica de la UNED; Adela Cortina, catedrática de Filosofía de la Universidad de Valencia; Han Joas, de la universidad alemana de Erfurt y otros importantes investigadores de la paz procedentes de Argentina, Sahara Occidental y Francia.

Leer el resto de la noticia

Organizado por el Área de Historia Medieval de la UPO, las ponencias serán impartidas por el historiador Antonio Collantes de Terán Sánchez

La próxima semana comienza en la Universidad Pablo de Olavide el III Ciclo de Conferencias «Historia urbana de la Ciudad de Sevilla», organizado por el Área de Historia Medieval de la UPO, con la colaboración del grupo de investigación de Religiosidad y Fuentes Andaluzas (HUM-686), el Vicerrectorado de Participación Social, la Facultad de Humanidades y el departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la UPO.

Este ciclo, que se celebrará hasta el mes de abril, cuenta con la coordinación científica del historiador, ex archivero del Archivo Municipal de Sevilla y Académico de Buenas Letras Antonio Collantes de Terán Sánchez, quien impartirá las conferencias, y con la coordinación académica del profesor del departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide José María Miura Andrades.

Leer el resto de la noticia

La Asociación Española de Estudios Anglo-norteamericanos (AEDEAN) organiza del 12 al 14 noviembre, su 33 Congreso Anual en la facultad de Filosofía y Letras de la UCA.
El rector de la UCA, Diego Sales, inaugurará el encuentro, que contará con la presencia de dos novelistas: el canadiense Neil Bissoondath y el nigeriano Ben Okri, uno de los escritores más reputados de las letras inglesas actuales.
AEDEAN, fundada en 1976 y con más de 1.200 miembros españoles y extranjeros, es la asociación científica de los profesionales de la filología inglesa.
La XXXIII edición convocará en torno a 250 personas, entre investigadores españoles y extranjeros, que participarán en las conferencias plenarias del congreso.

XXXIII Congreso Anual de AEDEAN en Filosofía
Fecha: 12 de noviembre de 2009.
Hora: 10
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Cádiz
Leer el resto de la noticia