viernes, 17 de octubre, 2014
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
La capital hispalense acoge por primera vez las jornadas del proyecto CPAN, que congregan a 200 expertos en estos ámbitos de la física
Expertos españoles en la física del Gran Colisionador de Hadrones o LHC, la investigación de la estructura nuclear y los experimentos para descubrir el 95% del universo ‘invisible’ se reúnen la semana próxima en Sevilla en las VI Jornadas del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN). Este congreso, que se celebra por primera vez en la capital hispalense, congrega a 200 investigadores en estos ámbitos de la física, que discutirán sobre los principales avances en sus respectivos campos. En colaboración con el Centro Nacional de Aceleradores (CNA, centro mixto Junta de Andalucía, Universidad de Sevilla y CSIC) se organiza una charla divulgativa sobre la energía de fusión en la Casa de la Ciencia y se exhibe en la Puerta de Jerez la exposición ‘La física en nuestras vidas’, sobre las aplicaciones de la investigación básica en la vida cotidiana.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSITAT DE VALENCIA
Una investigadora del Instituto de Física Corpuscular y una doctora de La Fe analizan los desarrollos que la ciencia ha permitido en la lucha contra el cáncer
La investigación se centra en mejorar las técnicas de diagnóstico y minimizar los daños de la radioterapia utilizando otro tipo de haces de partículas
Leer el resto de la noticia
UNIVERSITAT DE VALENCIA
El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto de la Universitat de València y el CSIC, participa un año más en la ‘International Masterclasses Hands on Particle Physics’ donde 40 estudiantes de Bachillerato de 11 institutos de la Comunidad Valenciana se convertirán en físicos de partículas por un día. Los estudiantes intentarán dar ‘caza’ al esquivo bosón de Higgs, oculto en los datos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, el mayor acelerador de partículas del mundo.
El 25 de marzo es el día elegido para la décima edición de esta actividad, titulada “Formando a los científicos del mañana”. Una actividad que pretende incentivar el interés por la ciencia en el alumnado, recibiendo a estudiantes y guiándoles por los pasos de la investigación. A nivel internacional participan más de 10.000 estudiantes y 400 centros de investigación de 40 países. En España participan más de medio millar de alumnos en ocho centros de investigación, que a lo largo del mes de marzo compartirán sus experiencias con otros estudiantes de Portugal, Alemania, Grecia, Italia, Francia, Turquía o el Reino Unido.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Organizado por el Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada, contará con la participación de destacados investigadores nacionales e internacionales del ámbito de la física de altas energías
El próximo lunes 23 mayo tendrá lugar, en el Salón de Grados del Edificio Mecenas de la Universidad de Granada (Campus de Fuentenueva), el primer «Simposio en memoria del profesor Ximo Prades», que reunirá a destacados investigadores nacionales e internacionales, procedentes de universidades y centros de investigación de países como Francia, Italia, Suecia o Estados Unidos, con el objetivo de poner de relieve las notables contribuciones del profesor de la UGR a la física de partículas.
En la trayectoria investigadora del profesor Prades, destacan sus trabajos sobre el momento magnético del muon, mezcla de quarks, física de kaones, teorías efectivas y diversos aspectos de la cromodinámica cuántica (QCD) a baja energía.
Leer el resto de la noticia
lunes, 29 de noviembre, 2010
UNIVERSITAT DE VALENCIA
La ciudad acoge las Segundas Jornadas CPAN, un proyecto formado por 26 grupos de investigación y gestionado desde el Instituto de Física Corpuscular
La aportación española a los últimos resultados del LHC, el mayor experimento mundial en física de partículas, será uno de los temas a tratar
La ciudad de Valencia alberga, desde el 29 de noviembre al 1 de diciembre, las Segundas Jornadas del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), un evento donde participarán más de 200 científicos procedentes de 26 universidades y centros de investigación españoles. Organizada por el CPAN, proyecto Consolider gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, centro mixto CSIC-Universidad de Valencia), esta reunión servirá para que las distintas comunidades científicas que forman el Centro Nacional compartan los últimos avances en las investigaciones realizadas en estos campos de la física donde participan científicos españoles.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSITAT DE VALENCIA
El IFIC reúne a 160 expertos mundiales en física de partículas y cosmología en Valencia
· Es la primera vez que esta reunión científica se realiza en España, organizada por el Instituto de Física Corpuscular ((IFIC), centro mixto de la Universitat de València-CSIC)
Leer el resto de la noticia
viernes, 16 de julio, 2010
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– José Santiago, de la Universidad de Granada, ha sido galardonado por la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP)
– Su investigación se centra en el análisis teórico de los datos producidos en aceleradores de partículas como el LHC, para comprender el mecanismo por el que las partículas subatómicas tienen masa
Leer el resto de la noticia
MUSEO DE LA CIENCIA DE VALLADOLID
CONFERENCIA AUDITORIO MUSEO DE LA CIENCIA MARTES, 15 DE JUNIO, A LAS 19.00 HORAS
Ponente: Jesús Puerta Pelayo, Doctor en Ciencias Físicas e Investigador del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Conferencia en la que se abordará la motivación científica para la construcción del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), los conocimientos actuales, los retos a afrontar en Física de Partículas y la construcción del LHC y sus experimentos, a la vez que se desmitificarán miedos infundados. Además, durante la charla se presentarán algunos resultados obtenidos hasta la fecha y los que se esperan obtener en el futuro.
domingo, 7 de marzo, 2010
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Las Clases Magistrales son una iniciativa internacional del Grupo Europeo de Difusión en Física de Partículas
La Jornada Internacional de Clases Magistrales en Física de Partículas, organizada en Santander por el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) bajo los auspicios del Grupo Europeo de Difusión en Física de Partículas (EPPOG), ha concluido con éxito en su sexta edición, celebrara el pasado jueves, 4 de marzo. Cuarenta y dos estudiantes avanzados de Enseñanza Secundaria de Cantabria compartieron con científicos del IFCA y con estudiantes y científicos de cinco países diferentes las inquietudes y los análisis de datos obtenidos en experimentos con los aceleradores de partículas del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), sintiendo durante una jornada las emociones y el trabajo característico de los físicos, con la finalidad de escudriñar en el comportamiento de la materia y de las interacciones fundamentales que rigen la evolución del Universo.
El decano de la Facultad de Ciencias, Ernesto Anabitarte, el director del Aula de la Ciencia, Julio Güémez, el director de Área de Investigación, Rafael Torres, y el director del IFCA, Francisco Matorras, recibieron a los estudiantes animándoles a realizar una jornada fructífera en su acercamiento a la investigación, a la vez que divertida en contacto con la Física, siempre creativa y sorprendente. Investigadores del IFCA y estudiantes de doctorado hicieron labores de tutoría, principalmente en los ejercicios prácticos. Estos ejercicios, dirigidos por Celso Martínez, fueron realizados en los Laboratorios de Informática de la Facultad y se complementaron con una conferencia magistral dada por el coordinador de las jornadas y una sesión de videoconferencia en la que intercambiaron sus preguntas y su experiencia con los otros institutos europeos y americanos y el CERN.
Leer el resto de la noticia