martes, 17 de febrero, 2015
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Esta aplicación educativa, denominada Handroica, está dirigida a estudiantes, profesores, investigadores y público en general interesado por la Física
Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado una ‘app’ para teléfonos móviles y tablets con sistema operativo Android que permite determinar la fuerza nuclear y predecir las propiedades de estructura del núcleo de helio-4 y de materia nuclear.
Leer el resto de la noticia
martes, 9 de octubre, 2012
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Los máximos representantes del Comité Europeo de Física Nuclear, NuPECC, junto con los mayores expertos en esta rama de la Física Española, la Red de Física Nuclear (FNUC), se reunieron los días 5 y 6 de octubre en Sevilla.
Esta reunión ha tenido lugar en la Casa de la Ciencia de Sevilla del CSIC gracias a la financiación por parte de la Universidad de Sevilla, a través del Vicerrectorado de Investigación, para el desarrollo de la misma. Leer el resto de la noticia
martes, 31 de julio, 2012
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
A todos ellos, profesores y profesoras de Secundaria y de Universidad, va dirigida la Jornada «Enseñanza y Divulgación de la Química y la Física» celebrada en la Escuela el 12 de Julio de 2012
Este año, como novedad, se presenta el Libro que recoge los trabajos presentados en este evento y que pretende servir de herramienta educativa para profesores y aficionados a la ciencia desde diferentes ámbitos. Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
El trabajo demuestra que un obstáculo cerca de la salida evita atascos en lugares de almacenaje y podría servir con aglomeraciones de personas
Un estudio del departamento de Física de la Universidad de Navarra se ha publicado en la revista más influyente del mundo en esta área: Physical Review Letters.
El trabajo ha sido elaborado por los investigadores de la Facultad de Ciencias Iker Zuriguel, Álvaro Janda, Ángel Garcimartín, Celia Lozano, Roberto Arévalo y Diego Maza, y forma parte de una de las principales líneas de trabajo del centro, que intenta explicar el comportamiento de los medios granulares para diversas aplicaciones prácticas.
Leer el resto de la noticia
viernes, 23 de septiembre, 2011
UNIVERSIDAD DE GRANADA
El bombardeo audiovisual de nuestro tiempo procura a los jóvenes una percepción distorsionada de la realidad, una comprensión física deformada e incorrecta, como la del «Coyote», ingrávido, suspendido en un precipicio. Un proyecto de innovación docente que dirige el profesor Arturo Quirantes Sierra, del Departamento de Física Aplicada de la UGR, pretende mejorar la concepción que los estudiantes de Ciencias de primer curso tienen acerca de la Física y de la forma en que la naturaleza sigue sus reglas.
Uno de los mayores problemas con que se encuentran los profesores universitarios de Ciencias es el hecho de que los alumnos recién ingresados entran en la Universidad con una comprensión deformada de la realidad. Entre otros motivos, por el continuo bombardeo de estímulos audiovisuales que abruma y equivoca la percepción del niño, y posteriormente del adolescente, de tal forma que la «realidad» asimilada en el cine y la televisión tiene, en ocasiones, preferencia sobre los razonamientos del aula de Ciencias.
Leer el resto de la noticia
sábado, 18 de septiembre, 2010
Por Alberto Liso
José Enrique Gallach es, actualmente, el director del departamento de Educación Física y Deportiva, de la Universidad de Valencia (UV). Es Doctor en Ciencias del Deporte. Imparte clases, como profesor titular, de Teoría del Entrenamiento. Afirma que la reciente incorporación al Espacio Europeo no deja, “de momento”, muchas ventajas. Además, le gustaría que las titulaciones deportivas tuvieran un mayor reconocimiento, por parte de la sociedad, pero asegura que España ha pegado un cierto salto cualitativo en la materia deportiva.
Leer el resto de la noticia
martes, 7 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La Universidad Nacional de Ingeniería de Perú ha distinguido a la catedrática de Química Física de la Universidad de Alicante, Emilia Morallón, con el nombramiento de Doctora Honoris Causa, en reconocimiento a su trayectoria académica y científica en el campo de la Ingeniería y por sus contribuciones al desarrollo de la ciencia en Perú. El acto académico, que tuvo lugar el pasado 24 de agosto en la ciudad de Lima, fue presidido por el rector de la UNI, Aurelio Padilla Ríos.
Emilia Morallón forma parte del departamento de Química Física y del Instituto Universitario de Materiales de la Universidad de Alicante. Morallón, ha desarrollado diversas líneas de investigación entre las que destacan la caracterización y preparación de electrocatalizadores para el tratamiento de contaminantes en aguas residuales mediante métodos electroquímicos, la síntesis y caracterización de nuevos polímeros conductores por métodos electroquímicos, la caracterización electroquímica de materiales carbonosos y aplicaciones electroquímicas (pilas de combustible y supercondensadores).
Leer el resto de la noticia
lunes, 30 de agosto, 2010
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Los días 5 al 8 de septiembre de 2010 se celebrará en Gran Canaria el XII Encuentro Inter-Bienal del Grupo Especializado de Termodinámica (GET) de las Reales Sociedades Españolas de Física y Química (TERMO 2010), que se va a celebrar en el Hotel & Spa Dunas Canteras. El Comité Organizador del encuentro está presidido por el profesor del Departamento de Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Luis Trenzado.
Se trata de una actividad de carácter nacional organizada desde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Departamento de Física y a instancias del GET, que ya tiene disponible una página web de información en la dirección: http://termo10.ulpgc.es/
Leer el resto de la noticia
domingo, 27 de junio, 2010
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Científicos de la UGR y el CSIC han avanzado en el conocimiento de las vesículas fosfolipídicas, sistemas coloidales que suscitan un gran interés dentro de la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria, por tratarse de estructuras biocompatibles para encapsular proteínas, ácidos nucleicos y fármacos
– Los resultados de este trabajo han sido publicados en la revista Physical Review Letters
Leer el resto de la noticia