martes, 8 de noviembre, 2011
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Para este trabajo de investigación, necesitan mujeres dismenorreicas (con dolor menstrual y con necesidad de medicación), menores de 30 años y que no tomen ningún tratamiento hormonal
Científicos del departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada, en colaboración con el departamento de Obstetricia y Ginecología, van a realizar un estudio sobre el tratamiento de mujeres que padecen dismenorrea primaria. Se trata de un Proyecto Jóvenes Investigadores GREIB (Granada Research of Excellence Initiative on BioHealth), subvencionado por el Vicerrectorado de Política Científica e Investigación de la UGR.
El objetivo de este trabajo será la disminución del dolor menstrual a través de la fisioterapia. Para ello, se realizarán tanto evaluaciones de fisioterapia, como ginecológicas incluyendo ecografías y análisis hormonal en sangre.
Leer más..
lunes, 7 de febrero, 2011
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Pretende prevenir y acortar los plazos de recuperación de estas patologías, que presentan una elevada incidencia entre sus trabajadores
La Universidad de Sevilla ha puesto en marcha la Escuela de la Espalda, adscrita al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en colaboración con la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, en respuesta al creciente número de trabajadores afectados por esta patología.
A través de esta iniciativa, destinada tanto al personal docente e investigador como al de administración y servicios de la Universidad de Sevilla, se va a implantar un Programa de Educación, que tiene como principales objetivos la disminución del riesgo de padecer dolor de espalda y, en su caso, acortar los procesos de recuperación.
Leer más..
miércoles, 15 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Investigadores de la UPM desarrollan un nuevo modelo para estudiar el equilibrio corporal aplicando herramientas de sistemas dinámicos.
El equilibrio es una cuestión fundamental en áreas tales como la medicina, la fisioterapia o el entrenamiento deportivo. Investigadores del laboratorio “James Stirling” del INEF (Universidad Politécnica de Madrid), en colaboración con el Instituto de Ciencias Matemáticas (CSIC-UAM-UC3M-UCM), han desarrollado un modelo matemático(1)(2) que, con pocos parámetros registrados, proporciona información importante acerca de las asimetrías y restricciones existentes en los patrones de movimiento del ser humano. Esta información es fundamental a la hora de, por ejemplo, establecer protocolos de corrección de desequilibrios posturales.
Muchos trabajos, profesiones o deportes requieren unas condiciones en las que se repiten constantemente, durante años, determinados movimientos. Esto provoca que el cuerpo se adapte hábilmente para realizarlos y a menudo esto ocurre a expensas de movimientos más naturales. Estas adaptaciones conducen frecuentemente a sufrir sobrecargas, lesiones y desequilibrios posturales producto de las asimetrías corporales debidas a la dominancia exagerada de la musculatura más entrenada, por ejemplo, en los jugadores de tenis o de golf.
Leer más..
miércoles, 14 de julio, 2010
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Un año más, las carreras sanitarias son las que más notas exigen para ingresar en la Universidad de Málaga, según se desprende de los datos conocidos el lunes en Sevilla relativos a la primera adjudicación de plazas para las distintas titulaciones.
Como este año las calificaciones de la nueva Selectividad podían hacer llegar a 14 el resultado de la media de Bachillerato y la propia Selectividad -gracias a los exámenes específicos-, las notas de corte han subido sensiblemente, y así hay bastantes carreras que piden más de un 10 para acceder a sus estudios. Medicina en primer lugar, con un 12,23. Le siguen Fisioterapia (11,30) y Enfermería en la Escuela de Ciencias de la Salud (11,15). A continuación aparece Arquitectura (10,71), Enfermería (Diputación Provincial) (10,56) y Traducción e Interpretación de Inglés (10,5).
Leer más..
jueves, 10 de junio, 2010
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA
La Universidad Francisco de Vitoria, consciente de la falta de médicos especialistas en España y de los grandes problemas que este déficit supone en la sociedad, incorporará próximamente en sus planes de estudio el Grado en Medicina.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha obtenido la aprobación oficial de la Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y Acreditación (ANECA), el organismo estatal competente en la materia, para implantar y desarrollar la carrera de Grado Medicina, plenamente adaptado a las disposiciones del Espacio Europeo de Educación Superior. Esta nueva titulación se comenzará a impartir a un grupo inaugural de 50 alumnos el próximo curso 2010-11, en la Facultad de Ciencias Biosanitarias del Campus de Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Leer más..
miércoles, 19 de mayo, 2010
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
La segunda sesión del Aula aborda la información que aparece en la ficha técnica y en el prospecto, clave para garantizar la eficacia y la seguridad del medicamento
La Cátedra Externa del Dolor Fundación Grünenthal UCA ha celebrado la segunda sesión del Aula de Pacientes en el salón de actos de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz. Bajo el título Investigación con Medicamentos, Autorización de Medicamentos y El Prospecto, el Aula ha reunido a pacientes y estudiantes de Medicina, Enfermería y Fisioterapia para debatir sobre el proceso que debe recorrer un medicamento, desde que se diseña hasta que llega al paciente, para garantizar su seguridad y evaluar los efectos adversos que pudiera presentar.
Leer más..
miércoles, 14 de abril, 2010
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Día: 15/04/10
Hora: 15:00 h.
Lugar: Sala de prácticas de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de Salamanca.
Asunto:
La Universidad de Salamanca convoca la segunda edición del curso básico de Vendaje Neuromuscular, destinado exclusivamente a diplomados en Fisioterapia y que se desarrollará los días 15 y 16 de abril en la E.U. de Enfermería y Fisioterapia.
El vendaje neuromuscular es una técnica novedosa y actual basada en la activación de los sistemas neurológicos y circulatorio con múltiples aplicaciones en reumatología, traumatología y ortopedia.
Leer más..
jueves, 12 de noviembre, 2009
Día: 13/11/09
Hora: 16:00 horas.
Lugar: Salón de actos de la E.U. Enfermería y Fisioterapia.
Asunto: La Universidad de Salamanca organiza el curso “112 actuaciones frecuentes en Emergencia Prehospitalaria”. La actividad tiene como objetivo formar a los futuros sanitarios prehospitalarios para intentar salvar las vidas de pacientes críticos durante los primeros minutos del comienzo de los síntomas.
Las actividades se desarrollarán los días 13 y 14, y 20 y 21 de noviembre en los siguientes horarios:
– 13 de noviembre: de 16 a 21 horas.
– 14 de noviembre: de 9 a 13 horas y de 16 a 21 horas.
– 20 de noviembre: de 16 a 21 horas.
– 21 de noviembre: de 9 a 13 horas. La clausura y entrega de diplomas tendrá lugar a las 20 horas de la tarde.
Las diferentes ponencias correrán a cargo del profesor Fernando Sánchez Hernández y de profesionales del ámbito sanitario. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos por medio de sesiones prácticas.
Contacto: Fernando Hernández Sánchez, director del curso. Telf: 923 294578. Correo electrónico fsh@usal.es
Más información: http://www.usal.es
Leer más..