UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
El 86% cree que el mercado laboral no favorece el mérito y la capacidad, y que necesita una reforma en profundidad
Sólo 8 de cada diez estudiantes optan por crear su propio negocio, el 41% se plantea trabajar en la empresa privada, y otro 29%, ser funcionario
La incertidumbre, la inseguridad, la inestabilidad y la desconfianza son términos que los universitarios vinculan, mayoritariamente, a su futuro laboral, aunque también la mayor parte de ellos lo asocia a su desarrollo personal y con nuevas oportunidades. Los más optimistas al respecto son los estudiantes del área de Salud, con gran diferencia respecto de los de Experimentales, Sociales y Jurídicas y, en menor medida, los de Humanidades. Los estudiantes universitarios creen, asimismo, que los estudios y la formación, saber idiomas, y aprobar oposiciones a la administración, son factores que les pueden garantizar su futuro laboral. Casi al mismo nivel sitúan el manejo de las nuevas tecnologías.
Estos son algunos de los resultados del segundo Barómetro Universidad-Sociedad, efectuado por el Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid entre 1.200 estudiantes. La encuesta ha sido realizada en el actual curso académico 2010/2011, y en ella los universitarios también afirman que el mercado laboral en España no es flexible ni permite la movilidad geográfica o de empleos y empresas (76,2%), no fomenta la contratación ni el empleo (90%), no favorece el mérito ni la capacidad (86,2%), y que necesita una reforma en profundidad (85,6%).