martes, 20 de enero, 2015
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
La Universidad Pablo de Olavide participa en este estudio publicado en la revista Scientific Reports
Un grupo de investigadores españoles ha llegado a la conclusión de que una nueva fuente de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) ha surgido en España. Según su estudio, esta nueva fuente aparece a raíz de la legislación sanitaria europea (2002/1774/EC) desarrollada tras el brote de encefalopatía espongiforme bovina (“enfermedad de las vacas locas”) en Europa. Esta investigación, que ha sido publicada en la revista Scientific Reports, describe cómo la suplantación de un servicio ecosistémico proporcionado por los carroñeros desde hace milenios, supone, además de diversas implicaciones para la conservación de los carroñeros en España, importantes e innecesarios costes ambientales y económicos.
A pesar de que una nueva normativa (2011/142/CE) permite a los ganaderos abandonar los cadáveres de ganado extensivo, una parte importante de los cadáveres es aún retirada de las explotaciones ganaderas por empresas autorizadas conforme a lo dispuesto por la normativa anterior.
Leer más..
UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA
· La profesora de la CEU-UCH Isabel Rodríguez ha analizado en el Center for Climate Change Law de la Universidad de Columbia, en Nueva York, las analogías con el sistema comunitario y la regulación española en esta materia
· Sus conclusiones serán aplicables al análisis de la próxima reforma de la regulación de los mercados europeos de negociación de estos derechos
Leer más..
lunes, 27 de octubre, 2014
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Sedimentos marinos de hace entre 2,2 y 4,3 millones de años revelan que hubo un deshielo generalizado, tal y como recoge un artículo publicado en la revista Nature Geosciences
El trabajo, en el que participa el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, señala que las emisiones de gases de efecto invernadero influyen en mayor medida al deshielo que los cambios de la órbita terrestre
Leer más..
lunes, 11 de agosto, 2014
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Científicos de la UPV/EHU proponen un sistema de selección de árboles que mejor se adapten a las condiciones de agua que provocará el cambio climático
Investigadores del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la UPV/EHU miden las emisiones y entradas de gases de efecto invernadero en varios bosques y pastos de la CAPV. En los pastos, se ha medido la eficacia del compuesto DMPP para evitar que se pierdan compuestos nitrogenados en determinadas condiciones de agua y de temperatura. Leer más..
miércoles, 27 de noviembre, 2013
UNIVERSITAT JAUME I
El avance da respuesta a uno de los grandes retos de la química sintética actual con la activación de enlaces carbono-flúor
Investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón han desarrollado un novedoso catalizador para la activación de enlaces carbono-flúor, un proceso con multitud de aplicaciones industriales entre las que destaca la posibilidad de utilizarse para reducir los stocks existentes de CFCs (compuestos cloro-fluoro-carbonados), conocidos como gases de efecto invernadero. Leer más..