UNIVERSIDAD DE BARCELONA
En el genoma, los genes que codifican por proteínas similares y que se regulan conjuntamente suelen encontrarse cerca. Pero también hay genes que no tienen esta particularidad y, aun así, se mantienen juntos en el genoma. Por qué se separan, o no, algunos genes, ligados ancestralmente en el genoma, es una incógnita que ahora tiene una nueva respuesta científica, según se desprende de un artículo publicado en la revista Genome Research en el que ha participado el equipo del Reg-Volution Lab, que dirige el catedrático Jordi Garcia-Fernàndez, del Departamento de Genética y del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB) . El estudio demuestra, por primera vez, cómo pueden separarse los genes a lo largo de los linajes evolutivos mediante el mecanismo de la retrotransposición, que es la síntesis de ADN a partir de ARN a través de la transcriptasa inversa.
Transcriptasa inversa: del ARN al ADN