Un investigador de la UJI colabora en el desarrollo de un radar de luz que mejora la precisión y la velocidad en la medición de distancias
UNIVERSITAT JAUME I
Vicente Durán, investigador del Grupo de Investigación de Óptica de Castellón (GROC) y miembro del Departamento de Física de la Universitat Jaume I, desarrollará durante dos años un proyecto de investigación en la Escuela Técnica Superior de Chalmers de Gotemburgo (Suecia), gracias a la financiación que se ha conseguido con las acciones Marie Curie, dentro del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. El proyecto investigador en el que participará Durán, que se encuentra a medio camino entre la física y la ingeniería, tiene como meta el diseño y desarrollo de un radar de luz (LIDAR), capaz de medir distancias de forma muy precisa a velocidades extremadamente grandes (millones de veces por segundo).
El desarrollo de este tipo de radares es posible mediante la utilización de unas fuentes especiales de luz, denominadas «peines de frecuencia», que se emplearon en el pasado para la construcción de relojes ópticos extraordinariamente precisos y, por cuyo descubrimiento, Theodor W. Hänsch y John L. Hall compartieron el premio Nobel de Física en el año 2005. La introducción de estas herramientas ópticas de precisión proporciona a los sistemas LIDAR convencionales unas prestaciones nunca alcanzadas hasta ahora en velocidad y resolución, cubriendo además un rango de distancias que se extiende desde unos pocos milímetros hasta el kilómetro. El abanico de aplicaciones de estos sistemas es muy amplio, desde el diseño de vibrómetros y velocímetros hasta la detección de partículas que se mueven dentro de un fluido a gran velocidad.