viernes, 27 de junio, 2014
UNIVERSITAT DE VALENCIA
El Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia (OAUV) organiza este fin de semana un curso de astrofotografía en el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, en Boston, Estados Unidos. Dirigido por el astrofotógrafo Vicent Peris, esta es la primera edición de un curso anual dirigido tanto a astrofotógrafos profesionales como amateurs.
La iniciativa aspira a convertirse en una de las principales concentraciones de esta disciplina íntimamente ligada a la divulgación científica y por la que el OAUV lleva apostando ya varios años.
Leer el resto de la noticia
lunes, 7 de noviembre, 2011
UNIVERSITAT DE VALENCIA
La Universitat de València ha logrado identificar de forma directa las características del entorno de un agujero negro supermasivo gracias a las imágenes del telescopio espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Los resultados de la investigación, en la que han participado científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias, la Ohio State University y el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, se publican en la revista The Astrophysical Journal.
El equipo de expertos de ámbito internacional, dirigido por el profesor José A. Muñoz del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universitat de València, lidera el desarrollo de una técnica que utiliza lentes gravitatorias para obtener «información directa de las propiedades del disco de acreción de un quásar a diferentes longitudes de onda, midiendo su tamaño y perfil de temperaturas», apunta Muñoz. Estas observaciones muestran un nivel de precisión equivalente a la detección de granos de arena en la superficie de la Luna.
Leer el resto de la noticia