Un diagnóstico precoz y preciso de las enfermedades psicóticas podría ser posible
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Síntomas como la verborrea o la hiperactividad podrían arrojar luz sobre el tipo de cuadro que se sufre, afirma Marta Arrasate, en una tesis defendida en la UPV/EHU
La psicosis funcional podría ser diagnosticada desde los primeros indicios mostrados por el paciente, gracias a la sintomatología afectiva. Estado de ánimo depresivo, hiperactividad, distraibilidad… son síntomas afectivos que pueden presentarse en los primeros episodios psicóticos, y la presencia o ausencia de cada uno de ellos puede contribuir a diferenciar entre las diferentes variaciones de la enfermedad desde una fase temprana. Así lo afirma Marta Arrasate, investigadora que, asimismo, señala a los síntomas pertenecientes a la dimensión activación (verborrea, distraibilidad, hiperactividad…) como los mejores indicadores. Su tesis, defendida en la UPV/EHU, se titula Valor predictivo de la sintomatología afectiva en primeros episodios psicóticos.
Se trata del primer doctorado europeo llevado a cabo en la Unidad de Álava de la Facultad de Medicina de la UPV/EHU, y ha sido codirigido por Ana González-Pinto, Premio Nacional 2010 de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica. Según afirma esta última, su relevancia radica en que «los síntomas afectivos no solo pueden ayudar a intuir el pronóstico futuro, sino que pueden contribuir al diagnóstico; algo difícil en psiquiatría, porque no existen pruebas diagnósticas equivalentes a una radiografía, un análisis o un escáner. Por eso, si se encontrara alguna prueba, por muy sencilla o rudimentaria que fuera, podría ser de gran ayuda».