Investigadores de todo el mundo asisten en la Universidad de Deusto a las conferencias sobre los últimos avances en computación para la industria, seguridad informática y minería de datos
UNIVERSIDAD DE DEUSTO
El avance en el ámbito de la investigación es constante y los científicos necesitan y buscan foros como el que se celebra en la Universidad de Deusto los días 25, 26 y 27 de junio para compartir sus hallazgos y novedades en distintas áreas de las ciencias de computación. Este foro internacional, que reúne a investigadores y científicos de todo el mundo, consta de 3 conferencias internacionales (SOCO, CISIS y ICEUTE) que se celebrarán de forma paralela durante los 3 días de duración del encuentro, en aulas del edificio de la Facultad de Ingeniería. Con este encuentro, la Universidad de Deusto, que en esta ocasión es sede y entidad organizadora, se convierte en uno de los polos internacionales de conocimiento científico agrupando expertos de las más diversas áreas.
En la sesión de apertura, hoy, 25 de junio, a las 17.00 horas, en la Sala Garate del campus de Bilbao, se dará la bienvenida a los ponentes, se presentarán las conferencias organizadas por el equipo de DeustoTech Computing de la Universidad de Deusto y grupos de investigación de las universidades de Salamanca y Burgos. Participarán en la sesión de apertura Pablo García Bringas, director de Deustotech; Emilio Corchado, presidente del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, IEEE, Sección España, y Cristina Iturrioz, vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Deusto.