UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
Las dos entidades firman un acuerdo de colaboración para investigar e innovar en el campo del comercio electrónico inteligente (Smart Commerce), generado por Zeerca, destinado a entornos urbanos
La investigación combina cuatro ámbitos específicos de interés para la universidad: tecnológico, empresarial, legal y social
Leer el resto de la noticia
jueves, 16 de diciembre, 2010
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS
La investigación tendrá como objetivo analizar el desarrollo tecnológico y las aplicaciones prácticas de las redes eléctricas inteligentes en la sociedad actual y futura
El Rector de la Universidad Pontificia Comillas, José Ramón Busto, SJ, y el Director General de la Fundación Gas Natural, Pedro Fábregas, firmaron ayer en Madrid un convenio de colaboración para la realización de un estudio sobre las redes eléctricas inteligentes.
El objeto del trabajo, que la Fundación Gas Natural ha encargado a un equipo del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad (ICAI), dirigido por el profesor Tomás Gómez, es analizar el desarrollo tecnológico y las aplicaciones prácticas de las redes eléctricas inteligentes en la sociedad actual y futura.
Leer el resto de la noticia
martes, 22 de junio, 2010
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS
Comillas, única universidad española que trabajará para incorporar la generación eólica al sistema eléctrico de la UE
La Universidad Pontificia Comillas, a través del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT), de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), es la única institución universitaria española que participa en el Proyecto Twenties, financiado por la Unión Europea, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo e implantación de nuevas tecnologías que permitan incorporar masivamente la generación eólica al sistema eléctrico europeo. Con tres años de duración y un presupuesto cercano a 60 millones de euros, este proyecto es el más ambicioso sobre energía del Séptimo Programa Marco de Investigación, Desarrollo y Demostración de la Comisión Europea.
El esfuerzo tiene una razón poderosa: reducir un 20 por ciento las emisiones de CO2, mejorar la eficiencia energética otro 20 por ciento y que un 20 por ciento de la energía consumida sea de origen renovable. Todos ellos son objetivos de la UE para 2020.
Leer el resto de la noticia