UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Investigadores de la UB y el Consorcio Sanitario de Terrassa han encontrado diferencias anatómicas en las estructuras cerebrales implicadas en el refuerzo de la conducta en un grupo de personas con obesidad. Los investigadores han reconstruido con técnicas de resonancia magnética las zonas del cerebro donde se encuentra el sistema de recompensa, y han documentado alteraciones en el volumen y la integridad de las conexiones neuronales. Los resultados, publicados en la revista científica Neuroimage, profundizan en el conocimiento de los fundamentos anatómicos de la obesidad Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Una investigación de la UPV/EHU revela que el sexo y la edad son factores decisivos en la percepción que tenemos sobre nuestro peso

Al mirarse en un espejo, no se ven con los mismos ojos un joven y un adolescente, una chica y un chico. Mucha gente —mujeres, sobre todo— se ve más gorda de lo que realmente está. Según los resultados de la investigación sobre trastornos de la conducta alimentaria (TCA) realizada por la psicóloga Lorea Kortabarria, los chicos tienen una percepción más real de su peso que las chicas. Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Científicos de la Universidad de Granada han comprobado, además, que los hijos de madres con estudios superiores presentan un mejor estado nutricional

Para ello, trabajaron con muestra formada por 718 niños y adolescentes escolares de entre 9 y 17 años de edad

Científicos de la Universidad de Granada han confirmado que existe una asociación significativa y directa entre el estado nutricional de los niños y quién les prepara la comida en casa. Así, los hijos cuyos menús son preparados por sus madres están mejor alimentados y sufren menos obesidad, mientras que el estado nutricional de los niños empeora cuando una persona diferente a la madre les prepara el menú familiar.

Leer el resto de la noticia