UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Científicos de la UPV/EHU publican los primeros resultados sobre el reciente impacto de un superbólido con el planeta Júpiter en la prestigiosa revista ‘Astrophysical Journal Letters’

Del estudio se concluye que los impactos son más frecuentes que en la Tierra, pues Júpiter, con su inmensa masa, atrae hacia sí a los objetos errantes del sistema solar

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

· El profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao Agustín Sánchez Lavega ha liderado uno de los dos estudios sobre causas y consecuencias del impacto, publicados ayer en la prestigiosa revista norteamericana «Astrophysical Journal Letters»

· Ocurrido en julio del año pasado, si este objeto hubiese chocado con la Tierra hubiera producido un enorme cataclismo, pero la gravedad de Júpiter ejerce de «paraguas protector» de nuestro planeta, atrayendo hacia sí a los objetos errantes del sistema solar

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Una de las circunstancias más graves a las que se enfrentan las administraciones españolas es el incremento de tráfico y los accidentes mortales que conlleva, ya que son la causa de mayor mortalidad no natural de España. Algunos de estos accidentes podrían ser evitados o reducidos en sus efectos, y concretamente aquellos que se producen al impactar los vehículos con las señales de tráfico verticales de las carreteras.

Este es el objetivo del convenio firmado por la Universidad de Sevilla, Gestión de Infraestructuras de Andalucía, S.A. (GIASA) y la empresa Brilliant Tecnics S.L., en el que se define la colaboración para la realización del proyecto «Investigación y desarrollo de elementos de sustentación para la señalización vertical con polimeros para la mejora de la sostenibilidad».

Leer el resto de la noticia