miércoles, 11 de abril, 2012
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
– El Sloan Digital Sky Survey publica las medidas más precisas que se han obtenido hasta el momento de las distancias de 300.000 galaxias del Universo lejano
– A partir de estas medidas, los astrónomos pueden deducir la historia de la expansión del Universo y su ritmo de aceleración
La colaboración internacional Sloan Digital Sky Survey (SDSS-III) ha presentado, en seis artículos publicados simultáneamente en el repositorio digital arXiv, las medidas más precisas que se han obtenido hasta el momento de las distancias de 300.000 galaxias, llegando al Universo lejano. Estos resultados, en los que participan varios investigadores españoles, ofrecen una mirada sin precedentes al momento en que la expansión del Universo empezó a acelerarse, hecho cuyo descubrimiento supuso el Nobel de Física el año pasado.
Leer más..
lunes, 5 de diciembre, 2011
UNIVERSITAT DE VALENCIA
Según un estudio con participación de la Universitat de València
Un grupo internacional de investigadores liderado por Christina Thöne y Antonio d’Ugarte Postigo del Instituto de Astrofisíca de Andalucía (Granada), en colaboración con Miguel Ángel Aloy y Petar Mimica de la Universitat de València, han encontrado una explicación plausible al enigma que propone la Erupción de Navidad. El trabajo ha sido publicado en la revista Nature.
La Erupción de Navidad es una GRB de más de media hora de duración, que sucedió el 25 de diciembre de 2010, haciendo una contribución térmica al espectro inusualmente potente. Este componente térmico supone un reto para el bien asentado paradigma estándar que explica que la radiación emitida en la postluminiscencia es de tipo no térmico (sincrotron).
Leer más..
viernes, 26 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Se halla por primera vez en una estrella en formación, un chorro supersónico magnetizado, cuyas características de su campo magnético son similares a las de los chorros hallados en agujeros negros, lo que apunta a un origen común
En el equipo internacional de astrónomos españoles y mexicanos ha participado el profesor de la Universidad de Jaén, Josep Martí
Un equipo internacional de astrónomos españoles y mexicanos, encabezado por Carlos Carrasco-González, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), y del que ha formado parte el grupo de investigación Fuentes de Alta Energía en la Galaxia” (FQM-322) a través de su responsable, el profesor de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Jaén Josep Martí Ribas, ha llevado a cabo un estudio que revela la estrecha conexión existente entre objetos tan diversos como los núcleos activos de galaxias, de cientos de millones de masas solares, las estrellas en formación, los púlsares o las enanas marrones.
Leer más..