UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
La revista se hace eco de una de las invenciones españolas más relevantes en el ámbito de la energía solar fotovoltaica en los últimos años: la célula solar de banda intermedia.
La célula solar de banda intermedia fue propuesta en 1997 por los profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid e investigadores del Instituto de Energía Solar (IES-UPM), Antonio Luque y Antonio Martí, como un concepto que podía exceder el límite de eficiencia determinado por el Nobel Shockley y su colaborador Queisser en 1961.
Ahora, estos investigadores, junto al profesor Colin Stanley, de la Universidad de Glasgow, han publicado en la versión electrónica de la prestigiosa revista Nature Photonics, una actualización de conocimientos titulada “Entendiendo la célula solar de banda intermedia” (“Understanding intermediate band solar cells”) con DOI: 10.1038/nphoton.2012.1. El artículo se publicó en la versión electrónica de la prestigiosa revista el pasado domingo 5 de febrero. En breve, aparecerá también en la edición en papel de esta publicación que tiene un factor de impacto medio en los últimos cinco años de 29.708 lectores y que es considerada como una de las más importantes en el campo de la óptica y la física aplicada.