UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Investigadores de la UB han descrito una relación hasta ahora desconocida entre la proteína HNRNPA2B1 y el desarrollo del cáncer de páncreas. La investigación, publicada en la revista Gastroenterology, ha demostrado que en líneas celulares humanas cancerígenas (in vitro e in vivo) esta proteína es esencial para el funcionamiento de la proteína KRAS oncogénica, vinculada con el inicio y la progresión tumoral. La interacción entre HNRNPA2B1 y la proteína codificada por el gen KRAS es una diana terapéutica potencial para el tratamiento del cáncer de páncreas, uno de los tumores con peor pronóstico. Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Pese a no estar asociada con ninguna ventaja biológica o valor útil, como por ejemplo el dinero, se considera que la música es una de las principales fuentes de placer para el ser humano, debido entre otros factores a su importancia en la cultura y la sociedad. En consecuencia, se ha asumido que la capacidad de la música para producir placer es universal. Sin embargo, esta afirmación no se había estudiado empíricamente hasta ahora. Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Se trata del grupo CTS-107, liderado por la catedrática de Embriología de la Universidad de Granada, Antonia Aránega Jiménez, y el laboratorio director de Epigenética del Instituto de Oncología Catalán (IDIBELL), dirigido por el prestigioso científico Dr. Manel Esteller.

Los científicos han establecido una firma epigenética en la diferenciación de las células madre adultas, algo que tiene importantes implicaciones en la medicina regenerativa.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Los trastornos de la materia blanca, también llamada mielina, engloban un gran grupo de enfermedades que afectan a esta sustancia. En la edad infantil, suelen ser enfermedades de carácter genético y es frecuente que no estén diagnosticadas. Ahora, un equipo de investigadores encabezado por Raúl Estévez, profesor del Departamento de Ciencias Fisiológicas II en el campus Ciencias de la Salud de Bellvitge de la UB, en colaboración con la investigadora Marjo van der Knaap, del Centro Médico Universitario de la Universidad Libre de Ámsterdam, han identificado el gen GLIALCAM como el responsable del 25 % de casos de la leucoencefalopatía megalencefálica con quistes subcorticales (MLC), una enfermedad rara de origen genético que afecta a la mielina del cerebro.

En este estudio, publicado y seleccionado como artículo destacado en la revista del grupo Cell The American Journal of Human Genetics, también han participado Tania López-Hernández, coautora principal y becaria predoctoral de la UB, así como los investigadores Albert Martínez, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), y Virginia Nunes, profesora de la UB e investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), entre otros.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Conocer la incidencia de los tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos (TGEP), mejorar el diagnóstico y la eficacia de los tratamientos, y determinar el perfil clínico de los pacientes a nivel estatal son los objetivos principales del primer registro español de tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos (RGETNE). Un artículo publicado en la prestigiosa revista Annals of Oncology revela los resultados más relevantes de este registro, a partir de un estudio en el que participan los expertos de la UB Carles Villabona-Artero, del Departamento de Ciencias Clínicas, y Antoni Monleón-Getino, del Departamento de Estadística, así como Ramón Salazar, del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).

Los TGEP son un conjunto de patologías de baja incidencia y de gran variabilidad en las características clínicas. Se trata de tumores poco frecuentes, con una incidencia anual de entre uno y dos casos por cada cien mil habitantes en Europa y Estados Unidos. Con una epidemiología difícil de determinar, estos tumores plantean múltiples desafíos a los investigadores y a los especialistas médicos y quirúrgicos que abordan el tratamiento de los pacientes.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Una treintena de entidades, incluida la Universidad de Barcelona, encabezada por el rector Dídac Ramírez, se han adherido al proyecto del Campus de la Salud de la Universidad de Barcelona (Health University of Barcelona Campus, HUBc), que opta a ser Campus de Excelencia Internacional 2010.

El HUBc -que tiene como ejes principales el campus de Medicina – Clínic August Pi i Sunyer junto con Sant Joan de Déu, y el campus Ciencias de la Salud de Bellvitge junto con BZ Barcelona Zona Innovación- es una iniciativa de formación, investigación y transferencia de conocimiento que incluye todas las disciplinas de las ciencias de la salud. Este proyecto tiene como finalidad coordinar, dinamizar y promover la biomedicina, la biotecnología y las tecnologías médicas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y convertirse en el motor de una transformación territorial, económica y social.

Leer el resto de la noticia