UNIVERSITAT JAUME I

Los estereotipos por diversidad sexual, especialmente en el caso de lesbianas y bisexuales, siguen siendo un importante problema entre los jóvenes. Con el fin de hacerle frente desde la educación, investigadoras del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) de la Universitat Jaume I proponen trabajar la diversidad sexual en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a través de la formación en medios de comunicación. Partiendo del análisis del discurso de los medios de comunicación audiovisual sobre la construcción de los estereotipos de las mujeres lesbianas y bisexuales, Andrea Francisco Amat y Lidón Moliner Miravet, del Departamento de Educación, proponen desarrollar un material didáctico para trabajar con el alumnado de secundaria a través de diferentes unidades didácticas.

Los objetivos pedagógicos de la iniciativa se centran en enseñar a leer críticamente los discursos de los medios de comunicación, producir mensajes mediáticos alternativos, propiciar el respeto a la diversidad sexual y facilitar herramientas de trabajo para favorecer la inclusión de todo alumnado sea cual sea su orientación sexual. De este modo, el material didáctico se centraría en el análisis del discurso de los medios en la construcción de estereotipos, con el fin de ser una herramienta útil para que el profesorado pueda trabajar la diversidad sexual en sus aulas.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

El relato aparecerá en el libro People Building Peace 2.0, de distribución mundial

Maribel Hernández es investigadora del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz y una de las pocas periodistas de la Comunidad Valenciana especializada en Periodismo para la Paz. Para esta investigadora «hace falta formación e información para cambiar las cosas», por eso, desde su doble vertiente de investigadora y periodista, recopila y cuenta historias que mueven conciencias y reconocen acciones. Precisamente uno de sus relatos en inglés, titulado The Fugees Family: building a future for refugee children in the US (La familia Fugees: construyendo un futuro para los niños refugiados en los EE.UU.) acaba de ganar el concurso Stories for Peace Challenge que convoca el Peace Portal, una iniciativa de la GPPAC Foundation (Global Partnership for the Prevention of Armed Conflict).

La historia de la investigadora alicantina se publicará, junto con otras 24 seleccionadas internacionalmente, en la tercera edición de la obra People Building Peace 2.0, cuyo lanzamiento para todo el mundo está previsto para diciembre coincidiendo con el lanzamiento oficial del Portal de la Paz, una iniciativa de la Fundación GPPAC con el soporte del Ministerio holandés de Asuntos Económicos y de la ciudad de La Haya.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La frase hecha <<el dinero no da la felicidad, pero ayuda a conseguirla>> puede ser cierta pero, tal y como afirma el profesor Jorge Guardiola, a partir de cierto nivel ni siquiera ayuda. Sí es así con las relaciones personales y familiares, la fe en dios y el contacto con la naturaleza, que son determinantes en la felicidad de las personas.

El Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) de la Universidad de Alicante ha invitado al profesor Jorge Guardiola, del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada, a impartir el seminario «La felicidad más allá de las necesidades materiales: El caso de los mayas de Yucatán, México» en el que descubre cuáles son las claves de la felicidad. Para ello, se basa en el estudio que realizó con los indígenas mayas de Yucatán (Méjico) en el año 2008, investigación que consistió en la resolución de un cuestionario al que respondieron en 373 hogares de la zona.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Con el objetivo de fortalecer la investigación, la docencia y la sensibilización en el área de los estudios para la Paz, la Universidad de Alicante y la Universitat Jaume I de Castellón han presentado de forma oficial, el pasado viernes día 3 de diciembre, en el Salón de Actos del Edificio de Postgrado de la Universitat Jaume I de Castellón, la creación del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP). El nuevo Instituto es fruto de la unión de la Cátedra Unesco de Filosofía por la Paz de la Universitat Jaume I de Castellón y el Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante y se creaba el pasado mes de julio de 2010. Con el acto institucional del viernes, el Instituto Interuniversitario presentaba oficialmente sus actividades.

La cita reunía a los rectores de la UA, Ignacio Jiménez Raneda, y de la UJI, Vicent Climent Jordà, a José María Tortosa, investigador honorífico del IUDESP en su sede de Alicante, a Vicent Martínez Guzmán, fundador y director honorífico de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz, y a los respectivos directores del Instituto, Eloísa Nos Aldás (UJI) y Miguel Ángel Mateo (UA).

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT JAUME I

El Máster Universitario y Doctorado Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo ha clausurado su decimoquinta edición con un acto celebrado el 28 de mayo de 2010 en el Edificio Hucha de Castellón y en el que han participado el vicerrector de Posgrado en funciones de la Universitat Jaume I, Antonio Barba, el vicepresidente de Bancaixa-Fundació Caixa Castelló, José María Cadroy, y el director honorífico de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz y fundador del programa, Vicent Martínez Guzmán.

En su intervención, Martínez Guzmán ha realizado un balance del curso académico 2009-2010 y también ha destacado algunos datos importantes de los quince años de andadura del Máster. Así, en este último año han participado 91 estudiantes procedentes de 41 nacionalidades diferentes, como, por citar algunos ejemplos, Colombia, Estados Unidos, Camerún, Kenia, Ghana, Guatemala, Uzbekistán, Trinidad y Tobago, Georgia, Cuba o Burundi. Mientras, en sus quince años de andadura han pasado por el programa cerca de 1.000 alumnos de los cinco continentes y cada año son más las personas interesadas en estudiar en Castellón.

Leer el resto de la noticia