viernes, 18 de diciembre, 2009
La Universitat Jaume I de Castellón acoge el primer Congreso de Gestión de Diseño en el que se darán cita empresas, profesionales y expertos del mundo del diseño con el objetivo de intercambiar conocimientos y profundizar en la gestión del diseño, su implantación en las empresas y su valor estratégico como elemento de innovación y competitividad. La Asociación Proyecta organiza, con la colaboración de la UJI, el congreso que se celebrará el viernes 18 y el sábado 19 de diciembre de 2009 en el salón de actos de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales.
El congreso contará con talleres, exposiciones y conferencias, entre las que se encuentra la intervención de la consultora Xènia Viladas que hablará sobre «La gestión del diseño: qué es y para qué sirve» y los coordinadores del Grupo de Investigación y Gestión del Diseño de la Universitat Politècnica de València Gabriel Songel y Manuel Lecuona que abordarán «Las diez maneras de innovar a través del diseño» y «Nuevas competencias del diseño, su gestión y su papel en la innovación».
Leer el resto de la noticia
viernes, 18 de diciembre, 2009
El grupo de investigación Estudios de Filología Inglesa, con la colaboración del Departamento de Filología Inglesa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén, ha celebrado este jueves una jornada sobre la figura del escritor estadounidense Edgar Allan Poe (1809-1849), con motivo del segundo centenario de su nacimiento.
«Un día con Poe en la UJA» ha sido el título de esta actividad que cierra el «año Poe» en los estudios ingleses y que ha estado dirigida a estudiantes las tres titulaciones de Licenciatura en Filología Inglesa, estudios conjuntos de Licenciatura en Filología Inglesa y Diplomatura en Turismo, y Maestro Especialidad Lengua Extranjera Inglés que imparte la Universidad de Jaén.
Leer el resto de la noticia
viernes, 18 de diciembre, 2009
El grupo de investigación de la UPO «Paleobiología, Bioestratinomía y Tafonomía: Investigación y Gestión» mostrará en el Parque de las Ciencias de Granada algunas de las líneas de investigación e innovación en las que trabaja en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico
La Universidad Pablo de Olavide participará desde mañana viernes 18 de diciembre y hasta el 17 de enero en el proyecto «Ventana a la Ciencia», una iniciativa impulsada por el Parque de las Ciencias de Granada y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, en el que confluyen las nueve universidades andaluzas en el museo por primera vez. Los diferentes grupos de investigación de las universidades de Andalucía divulgan así en el Parque las líneas de investigación e innovación en las que trabajan.
En el caso de la Universidad Pablo de Olavide, el grupo de investigación «Paleobiología, Bioestratinomía y Tafonomía: Investigación y Gestión» dirigido por la profesora Eloísa Bernáldez Sánchez, en colaboración con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), será protagonista de la Ventana que lleva por título «La historia bajo tus pies». Una de las líneas de investigación del grupo de científicos de la UPO y el IAPH es el estudio del origen de la huella ecológica con el objeto de reconstruir los recursos naturales de otros tiempos y su uso.
Leer el resto de la noticia
jueves, 17 de diciembre, 2009
– Una investigación realizada en las universidades de Granada y Cambridge revela que los policías y los delincuentes son más consistentes en sus valoraciones que los ciudadanos de a pie, si bien el razonamiento de los policías es más parecido al de éstos últimos que al de los ladrones. Esta información podría tener importantes implicaciones para la justicia criminal
– Para llevar a cabo este trabajo, sus autoras realizaron un estudio en el que seleccionaron una muestra de 120 personas: 40 delincuentes expertos, 40 policías expertos, y 40 estudiantes no familiarizados con el ámbito de la delincuencia
Leer el resto de la noticia
jueves, 17 de diciembre, 2009
– Esta investigación se podría aplicar para la detección precoz de este tipo de problemas y para la realización de terapia génica en el futuro
La ambigüedad sexual genital, que dificulta distinguir si los genitales de un niño son masculinos o femeninos y la reversión sexual (hombres XX y mujeres XY), son trastornos más habituales de lo que parece entre seres humanos y dependen del desarrollo de las gónadas (testículos u ovarios), que son los órganos que determinan el sexo de un individuo.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada estudia la influencia de los microARN (o miRNA), unas pequeñas moléculas con importantes funciones en el organismo durante el desarrollo de los gónadas. El estudio, calificado de excelencia por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, e incentivado con 201.636 euros, se podría aplicar para la detección precoz de este tipo de problemas y para la realización de terapia génica en el futuro, informa Andalucía Innova.
No ha pasado ni una década desde que se comenzó a estudiar la incidencia de los miRNA en la actividad celular del ser humano y, en este tiempo, explica el director del proyecto, Rafael Jiménez, se ha comprobado que se trata de elementos muy poderosos en el control de las proteínas que fabrica cada célula. En este sentido, se apuntaba entonces que eran moléculas que regulan la expresión de cientos de genes, de ahí la decisión de estudiar hasta qué punto están implicados en el control de la determinación del sexo en los mamíferos. Leer el resto de la noticia
lunes, 7 de diciembre, 2009

Dolors Corella
· Investigadores del departamento de Medicina preventiva de la Universitat de València, liderados por Dolors Corella, han participado en este descubrimiento, el primero en el mundo que consigue ratificar los resultados de la modulación gen-dieta en tres estudios de poblaciones diferentes.
Leer el resto de la noticia
jueves, 3 de diciembre, 2009

Premios UMH
El Consejo Social de la Universidad Miguel Hernández de Elche ha convocado la quinta edición de los ‘Premios Consejo Social’. Las modalidades para este año son: ‘Empresas e instituciones’, ‘Investigación’ con las categorías de Grupos de Investigación y Jóvenes Investigadores; ‘Estudiantes’; ‘Excelencia docente’; ‘Acciones de innovación en la gestión’ y ‘Entidad sin ánimo de lucro’.
Leer el resto de la noticia
jueves, 3 de diciembre, 2009

Manuel Lobo Gonzalez
– Manuel Lobo González ha demostrado el potencial de las células madre del cordón umbilical para convertirse en células del cartílago y, por tanto, para su posible utilización en la reparación de las enfermedades de las articulaciones
Leer el resto de la noticia
martes, 1 de diciembre, 2009
Los resultados de los últimos estudios desarrollados por la Unidad de Investigación sobre Sexualidad y Sida (UNISEXSIDA) de la Universitat Jaume I, dirigida por el profesor Rafael Ballester, muestran que muchos de los jóvenes universitarios siguen careciendo de información y subestiman la importancia de la epidemia del Sida o su exposición a la misma. Coincidiendo con la celebración el 1 de diciembre del Día mundial de la lucha contra el Sida, UNISEXIDA hace públicos sus últimos datos sobre las conductas sexuales de riesgo para la transmisión del VIH de los estudiantes de la UJI, que revelan que la conducta sistemática del uso del preservativo ha sufrido una relajación en todas las prácticas.
Leer el resto de la noticia